Más de 60 gazatíes asesinados en ataques de Israel; Flotilla Global Sumud denuncia asaltos con drones

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Este miércoles 24 de septiembre, un día después de que la ONU convirtiera la primera jornada del debate general de su Asamblea en una protesta global contra el derramamiento de sangre en Gaza, más de 60 personas han sido asesinadas por los ataques del Ejército israelí en el enclave palestino. Barrios residenciales y campos de refugiados siguen siendo golpeados por las bombas, mientras un éxodo de palestinos vacía la devastada Ciudad de Gaza. Entretanto, la flotilla humanitaria Global Sumud denunció que fue intimidada por drones.

Este miércoles 24 de septiembre, un día después de que la ONU convirtiera la primera jornada del debate general de su Asamblea en una protesta global contra el derramamiento de sangre en Gaza, más de 60 personas han sido asesinadas por los ataques del Ejército israelí en el enclave palestino. Barrios residenciales y campos de refugiados siguen siendo golpeados por las bombas, mientras un éxodo de palestinos vacía la devastada Ciudad de Gaza. Entretanto, la flotilla humanitaria Global Sumud denunció que fue intimidada por drones.

De los más de 60 palestinos que murieron en la madrugada de este miércoles 24 de septiembre, 41 estaban en Ciudad de Gaza, informaron fuentes sanitarias de la Franja a la cadena árabe ‘Al Jazeera’. En total, el Ministerio de Salud local registra al menos 65.419 víctimas mortales y 167.160 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

Los bombardeos de Israel han caído este 24 de septiembre, día 719 de la escalada de las hostilidades en Gaza, sobre el campo de refugiados de Al-Shati y múltiples barrios residenciales. Otras explosiones se oyeron en la sede del Banco de Palestina y en la zona de Tal al-Hawa, donde en los últimos días han cerrado dos hospitales por el avance de la renovada ofensiva para “tomar el control” de la devastada y más grande urbe del enclave.

“La situación en los hospitales en la Franja es la peor de la historia”

Entretanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino exigió presión internacional para reabrir el cruce de Karameh, el paso fronterizo entre Jordania y Cisjordania y única salida internacional del enclave palestino, cerrado ayer por órdenes de Israel.

Las autoridades palestinas han advertido por días de la agonía del sistema sanitario. El titular de Sanidad gazatí, Munir al-Barash, advirtió que “la situación en los hospitales en la Franja es la peor de la historia”. 

“Desde el comienzo de la guerra, la ocupación ha atacado 38 hospitales, dejando solo 13 hospitales parcialmente funcionales”, detalló en una publicación en X.

El funcionario alertó sobre la muerte inminente de muchos pacientes debido a la escasez de combustible. Algunos servicios del Hospital Al-Shifa, el más grande de la Franja, han dejado de funcionar debido a la falta del carburante.

En los últimos días, al menos cuatro hospitales han dejado de funcionar en el sitiado enclave, como el administrado por Jordania, que fue trasladado el martes 23 de septiembre de Tal al-Hawa (Ciudad de Gaza) a Khan Younis, en el sur, “para garantizar la seguridad del equipo y los trabajadores”, en medio del avance de las tropas de Israel.

Un día después del cierre, el Ejército israelí bombardeo la sede de la Sociedad de Ayuda médica de ese barrio gazatí, en medio de un asedio a la zona, según reportaron medios locales.

También cerraron el centro sanitario de Al Rantisi (el único especializado en pediatría en la Ciudad de Gaza), el Hospital del Ojo de San Juan (oftalmológico) y el Hospital Al Quds, también en Tal al Hawa, que ya no cuenta con equipos médicos y solo ofrece servicios de triaje.

Con los estallidos de fondo, miles de familias siguen siendo forzosamente desplazadas de Ciudad de Gaza, donde Israel lanzó su renovada ofensiva en toda regla el pasado 12 de septiembre. El flujo de desplazados se ha incrementado a raíz de la orden de “evacuación” emitida por el premier israelí, Benjamin Netanyahu, el 9 de septiembre, en la antesala de los actuales ataques.

La Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA) documentó el caso de una palestina desplazada con más de 100 años. “Estaba sentada en una silla de ruedas de metal a lo largo de una carretera destruida, cada metro que avanzaba dejaba una huella en mi frágil cuerpo”, señaló Jaziya a la ONU.

La Defensa Civil de Gaza detalló que cientos de familias que intentan esquivar el asedio israelí-aunque ningún rincón en el enclave se libra de los ataques-han tenido que dormir en el suelo por falta de refugios. “La ocupación es responsable de las trágicas condiciones que padecen miles de personas desplazadas que corren el riesgo de morir”, indicó la entidad palestina.

Un reportaje publicado por ‘Al Jazeera‘ evidencia que, ante la imposibilidad de hallar un lugar en condiciones habitables, algunas familias de Gaza están optando por alquilar edificios o apartamentos “parcialmente destruidos por los bombardeos, a menudo sin paredes, puertas, ventanas o incluso un techo completo”. En algunos casos han llegado a pagar 150 dólares mensuales de alquiler.

Leer tambiénAl menos 29 muertos en Gaza por ataques israelíes, mientras los hospitales “dan sus últimos suspiros”

Flotilla humanitaria denuncia ataques con drones que atribuye a Israel

Mientras el desabastecimiento obliga al cierre de hospitales y el hambre crece en la Franja de Gaza, la flotilla de ayuda humanitaria, que partió de varios países mediterráneos rumbo al enclave palestino, ha sufrido “al menos 13 explosiones” y el sobrevuelo de drones durante la madrugada de este 24 de septiembre, denunciaron los activistas.

 “No se han reportado víctimas. El alcance de los daños será completamente evaluado a la luz del día”, expresaron los organizadores de la Flotilla Global Sumud en un comunicado”, en el que también denunciaron que unos 15 de drones sobrevolaron a baja altitud el barco Alma, atacado por un dron el 10 de septiembre frente a las costas tunecinas.

“Ayer fue una noche difícil, nos han atacado con drones y explosivos, las explosiones estaban cerca de nuestro barco, que no se vio afectado, pero atacaron a uno cercano”, describió este miércolesa la agencia de noticias EFE Aymen Behiri, periodista de Túnez e integrante de la flotilla.

Por su parte, el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, condenó “enérgicamente” el ataque a las embarcaciones y anunció el envío de un buque de la Armada para escoltar el conjunto de embarcaciones humanitarias. El pasado 22 de septiembre, España se comprometió a brindar toda la asistencia “diplomática y consular” a la escuadra naval. 

El coordinador de la Flotilla Global Sumud, Saif Abukeshek, pidió este miércoles medidas a los gobiernos de donde zarparon las embarcaciones, concretamente al español —donde tiene su residencia—, medidas concretas para blindar a las embarcaciones que intentan trasladar ayuda humanitaria a Gaza.

“No esperemos a que haya víctimas para actuar. Estamos en el momento adecuado para ver medidas concretas y no solo declaraciones”

En la última semana, Israel ha vinculado a la Flotilla Global Sumud —que componen más de 500 voluntarios de cuarenta nacionalidades— con el grupo islamista Hamás, al asegurar que reciben “abiertamente” su apoyo, como es usual, sin mostrar pruebas.

Los organizadores de la iniciativa calificaron dichas acusaciones de “campaña sostenida de intimidación y desinformación por parte de Israel”, que intenta “justificar preventivamente una acción militar contra una misión humanitaria no violenta dirigida por civiles”.

Leer tambiénLa Flotilla Sumud acusa a Israel de usar espacio aéreo europeo para atacar barcos rumbo a Gaza

Con Reuters, EFE y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

El chat de WhatsApp que aclararía asesinatos de B-King y Regio Clown: ¿criminales los engañaron?

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Mundo

Comitiva de Trump dice por qué dejó botado discurso de Petro en la ONU: palabras fueron tajantes

Empleo

FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar

Sigue leyendo