¿Cómo obtuvo Melania Trump la residencia en Estados Unidos?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La cuestión sobre la manera en que la primera dama estadounidense obtuvo su estatus legal en el país ha despertado mucha curiosidad en el último año, en parte por las inflexibles políticas antimigratorias de su esposo, el presidente Donald Trump.

Luego de llegar de Eslovenia, su país de origen, Melania les solicitó a las autoridades estadounidenses una ‘green card’ (tarjeta verde, permiso de residencia permanente) que suele reservarse para personas con “habilidades extraordinarias”, informa Independent.

Con eso no se niega que la entonces modelo y ahora primera dama carezca de habilidades. Solo que ese calificativo aplica para personas con fama mundial que hayan hecho aportes fundamentales, como ganadores del Premio Nobel, atletas olímpicos, científicos o ganadores de premios Óscar. No en vano se le conoce como ‘visa Einstein’, en referencia al célebre físico alemán Albert Einstein.

Las credenciales de Melania no son de ese tipo, ya que en aquella época su máximo logro laboral había sido aparecer en una valla de la marca de cigarrillos Camel en Times Square, en Nueva York. Por eso, muchos se preguntan: ¿cómo obtuvo la famosa ‘visa Einstein’? Todavía no está claro.

El artículo continúa abajo

BBC recuerda que Melania fue por primera vez a Estados Unidos en 1996, y conoció a Donald Trump en 1998. Desde ese momento, su carrera como modelo mejoró bastante. En 2000 hizo la solicitud para la residencia (la ‘visa Einstein’) y se la aprobaron en 2001. Ella fue una de las 5 personas provenientes de Eslovenia cuya residencia fue aprobada ese año.

Michael Wildes, un abogado de Melania, le dijo a The Washington Post:

“La señora Trump estaba más que cualificada y perfectamente podía ser elegida”.

Sin embargo, no dijo cuáles fueron los méritos que la primera dama expuso para sustentar su solicitud. Por su parte, Bruce Morrison, uno de los creadores del programa que otorga las ‘visas Einstein’, dijo que las credenciales de Melania por aquella época no ameritaban la aprobación del documento.

Los cuestionamientos por la procedencia del visado de la primera dama surgen pocos días después de que tomó relevancia la manera en que los padres de Melania obtuvieron, a su vez, su residencia legal en Estados Unidos. Según se supo, Viktor y Amalija Knavss entraron al país a través de una cadena migratoria, práctica que Donald Trump ha rechazado vehementemente durante su presidencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo