Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) los presos comieron en Nochebuena el mismo menú que les sirven a diario, el cual no tiene proteína animal.
Desde que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, decidió construir una megacárcel para encerrar a las pandillas que tienen azotada a esa población centroamericana con asesinatos, robos y otros delitos, muchos se preguntan cuál es la alimentación que reciben a diario los presos.
(Vea también: Colombiano fue asesinado por pandilla en El Salvador; Petro prometió que ayudará a familia)
Para esta época de Navidades y Año Nuevo, aumentó la inquietud de quienes desearon saber si por tratarse de fechas especiales a los privados de la libertad en el Cecot se les brindaba un menú diferente al acostumbrado; sin embargo, no es así.
Tres veces al día, los reclusos, en su gran mayoría pertenecientes a las pandillas de ‘los Maras’, se les da una ración de arroz insípido, un caldo hecho a base de frijoles y dos tortillas de maíz finitas, de las que se usan para tacos, detalló la BBC de Londres, medio de comunicación que tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la megacárcel.
De bebida, agrega el medio antes citado, a los presos se le da un café ralo, para completar el menú que recibieron en Nochebuena y muy seguramente en Año Nuevo los reclusos de la megacárcel de Bukele, como es conocida popularmente.
La megacárcel tiene una capacidad para 40.000 presos, pero actualmente tendría alrededor de 12.000 pandilleros, según información de Voz de América.
No obstante, esta cifra ´podría seguir en aumento debido a que la consigna del presidente salvadoreño es la de encarcelar a la delincuencia de su país para que la población que se levanta todos los días a trabajar para ganarse el sustento diario pueda recuperar la confianza de andar tranquilos, sin temor de ser víctimas de los pandilleros.
El 2 de enero de 2023 el gobierno de El Salvador inauguró la megaobra que fue construida con recursos del Ministerio de Obras Públicas, un espacio de 23 hectáreas que cuenta con ocho módulos, en los cuales se hayan internos los delincuentes que son capturados por la policía de El Salvador.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo