Médica sufre inflamación en el cerebro luego de recibir vacuna contra COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-10 15:51:48

La doctora, identificada como Karla Cecilia Pérez, está en terapia intensiva. Las autoridades sanitarias mexicanas informaron que están investigado el caso.

Después del comienzo del plan de vacunación en México, la Secretaría de Salud confirmó que la médica de 32 años del Instituto del Seguro Social (IMSS) fue diagnosticada con encefalitis, inflamación en el cerebro, luego de recibir el tratamiento contra el coronavirus desarrollado por Pfizer.

“Con la evidencia científica disponible de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes esta reacción adversa tras la aplicación de la vacuna“, afirmó la entidad en un comunicado.

La profesional de la salud, que recibió la vacuna contra la enfermedad la semana pasada, también presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria.

Aunque no entregó mayores detalles, la secretaria manifestó que Pérez tenía varios antecedentes de reacciones alérgicas a medicamentos como trimetroprim, un antibiótico que combate infecciones urinarias.

“La doctora se encuentra bajo observación y tratamiento por parte de especialistas en medicina crítica para disminuir la inflamación cerebral presentada. Se continuará el porcedimiento especializado intensivo”, concluyó en el documento.

México es uno de los primeros países del mundo que inició la vacunación contra el COVID-19. No obstante, hasta el momento solo ha recibido cerca de 53.000 dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech, todas aplicadas al personal sanitario.

Médico en Miami falleció semanas después de recibir vacuna contra el coronavirus

Darren Caprara, director de operaciones de la oficina forense del condado de Miami-Dade, manifestó que están investigando si la muerte del doctor Gregory Michael está relacionada con la vacuna contra la enfermedad respiratoria.

“Es un caso clínico muy inusual de trombocitopenia grave, una condición que disminuye la capacidad del cuerpo para coagular la sangre y detener la hemorragia interna. No creemos en este momento que haya una conexión directa con el fármaco”, afirmó Pfizer en un comunicado.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de 5,3 millones de personas han recibido su primera dosis de alguna vacuna contra el coronavirus en el país, uno de los más afectados con la pandemia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo