Descubren que la superficie de Marte es más compleja de lo que se pensaba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn equipo especializado de científicos encontró nuevos elementos químicos en la corteza del planeta rojo, que se formó hace 4.500 millones de años.
Marte se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años. Sin embargo, exactamente cómo se originó este planeta continúa siendo un misterio. La ciencia cree que pudo ser a través de una colisión titánica de rocas en el espacio, que ocasionó un océano de magma y de ahí la corteza o superficie.
Los científicos pensaron que la historia de la corteza de Marte era relativamente simple, debido a que este planeta no experimentó una remodelación superficial como el cambio de continentes en la Tierra. Además, creían que la corteza era singularmente balsática, es decir, compuesta de una roca de color oscuro, rica en magnesio y hierro.
(Vea también: ¿Océanos fuera de la tierra? Lo que concluyó un estudio sobre Marte)
Sin embargo, un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters demostró que en el hemisferio sur del planeta existían concentraciones importantes de silicio en la corteza. El silicio es un elemento químico, el segundo más abundante en la Tierra después del oxigeno.
“Hay más sílice en la composición que hace que las rocas no sean de basalto, sino lo que llamamos una composición más evolucionada”, explicó Valerie Payré, profesora asistente en el Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Iowa y autora del estudio. “Eso nos dice que cómo se formó la corteza en Marte es definitivamente más complejo de lo que sabíamos”.
(Lea también: La épica ‘sonrisa del Sol’ que La Nasa capturó: un fenómeno inédito nunca antes visto)
Además de encontrar silicio en las rocas, los investigadores descubrieron nueve lugares, como cráteres y fracturas en el terreno, que eran ricos en feldespato, un mineral asociado con los flujos de lava. Esto fue posible gracias a los datos recopilados por el Mars Reconnaissance Orbiter, una nave espacial multipropósito, lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte que supervisa la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).
“Ha habido ‘rovers’ en la superficie que han observado rocas que eran más silícicas que basálticas”, aseguró Payré. “Entonces, hubo ideas de que la corteza podría ser más silícica. Pero nunca supimos, y todavía no sabemos, cómo se formó la corteza primitiva, o qué edad tiene, por lo que todavía es un misterio”.
Los investigadores también fecharon la corteza en unos 4.200 millones de años, lo que la convertiría en la corteza más antigua encontrada en Marte hasta la fecha. Esta información también puede ser útil para conocer el origen de la corteza de la Tierra, que es aún más desconocido que el del Planeta Rojo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo