Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
De hecho, fue un simulacro ejecutado hace varios años y a miles de kilómetros de la isla. Las imágenes, difundidas en redes sociales, fueron tomadas en India.
El video fue revivido hace poco, aprovechando la coyuntura de protestas en Cuba, donde —incluso— ciudadanos de la isla se fueron a los golpes por sus posturas encontradas con relación al gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Las imágenes muestran, supuestamente, a dos hombres de la policía cubana en el momento en que disparan contra civiles que hacían parte de una protesta.
AFP anota que el material audiovisual ha sido compartido casi 3.000 veces en Twitter desde el 13 de julio. Quienes han divulgado el ‘clip’ aseguran que el hecho fue grabado durante las manifestaciones contra el gobierno de ese país, situación que fue desmentida.
Las imágenes no duran más de medio minuto, pero son bastante explícitas. En ellas se ve a un grupo de personas gritando en una calle, pero en un idioma que no es español. Ese es solo uno de los indicios para determinar que es una ‘fake news’.
Posteriormente, dos uniformados disparan con sus armas y las aparentes víctimas son auxiliadas.
Con el fervor de las protestas en Cuba, muchos salieron a cobrarle al gobierno de la isla la represión contra su pueblo, aunque para eso tuvieran que utilizar el video equivocado.
La uribista Natalia Bedoya fue una de las que publicó el video con puyas a la izquierda, no solo cubana, sino a la de Colombia.
Al ayudar al difundir la falsa información, Bedoya les escribió a los senadores Gustavo Petro, Gustavo Bolívar e Iván Cepeda para reprocharles su postura con relación al régimen cubano.
En su mensaje, que luego borró, escribió: “Muy calladitos los que dicen ser defensores de derechos humanos con el abuso de la fuerza pública en Cuba”.
Aunque se dio cuenta del error y eliminó la publicación, en redes aprovecharon y tomaron la captura de pantalla con su error.
Además, al parecer, no fue la única red en donde repartió el video descontextualizado, pues una búsqueda en Google con la frase arrojó como resultado una cuenta de Facebook con su nombre y más de 30.000 seguidores.
No obstante, la publicación tampoco aparece, aunque sí dejó rastros de su eliminación:
Las imágenes que muestran los disparos contra civiles ni siquiera ocurrieron, o por lo menos no hubo muertos ni heridos, como se trató de hacer ver; estas hicieron parte de un simulacro, según cuenta AFP.
El video, que fue difundido por Natalia Bedoya y otros miles, ya había sido publicado en abril de 2017 en un “entrenamiento de la Policía de Khunti”, en la India, al otro lado del mundo.
De acuerdo con la agencia de noticias, ya se había establecido que lo mostrado en el video “fue un ejercicio para mostrar que la Policía de Khunti está preparada para actuar ante cualquier situación adversa“. En este enlace puede ver el video original.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo