Bogotá
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
El régimen le pidió a 46 países que lo ayuden a convencer al organismo que "frene todas las llamadas a una solución militar" para poner fin a la crisis.
En una carta enviada a los representantes diplomáticos de países como China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba y Nicaragua, Maduro les invita a una reunión este viernes en la misión de Venezuela ante la ONU con el canciller Jorge Arreaza, “en favor de la defensa de la paz y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”.
La misión venezolana adjuntó a la invitación el borrador de una misiva que será dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En el borrador de la carta redactada por el gobierno de Maduro, los países expresan preocupación por las amenazas del uso de la fuerza para sacar a Maduro del poder y piden a Guterres promover “no solo una solución política entre los venezolanos sino que frene todos los llamados a una solución militar”, sin mencionar a Estados Unidos.
El jueves pasado, rodeado de diplomáticos de varios de estos 46 países, el canciller Arreaza anunció en la ONU la creación de un grupo para defender la Carta de la ONU ante la posibilidad de una invasión militar estadounidense.
La ONU está dividida entre la cincuentena de países -encabezados por Estados Unidos- que apoyan al líder opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino el 23 de enero, y aquellos que defienden a Maduro.
El presidente estadounidense Donald Trump alertó que evalúa “todas las opciones” para solucionar la crisis en Venezuela, y envió ayuda humanitaria para los venezolanos a las fronteras. Pero el gobierno de Maduro se niega a permitir su entrada porque la considera un arma política.
El gobierno de Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en Venezuela y atribuye la hiperinflación y severa escasez de alimentos y medicinas, que forzó al exilio a 2,3 millones de personas desde 2015, a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
Según el gobierno de Maduro, los 46 países que le apoyan en la ONU son Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Azerbaiyán, Bangladés, Barbados, Belize, Bielorrusia, Bolivia, Burundi, Camboya, China, República Democrática del Congo, Cuba, Corea del Norte, Domínica, Egipto, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gambia, India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Laos, Malasia, Mauritania, Mozambique, Birmania, Namibia, Nicaragua, Pakistán, Filipinas, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Siria, Tanzania, Turquía, Uganda, Vietnam, y Zimbabue.
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo