"No es taladrar y taladrar": líderes de la COP30 cuestionan a Trump en la antesala de la cumbre climática
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLos líderes de las naciones que participan de la COP30 iniciaron este jueves 6 de noviembre un encuentro como antesala a la cumbre climática más importante del planeta. En la cita, se destacó la condena de presidentes como Gustavo Petro o Gabriel Boric al negacionismo climático de Donald Trump, cuyo país es el gran ausente en la cumbre. China, por su parte, hizo un llamado al multilateralismo.
Los líderes de las naciones que participan de la COP30 iniciaron este jueves 6 de noviembre un encuentro como antesala a la cumbre climática más importante del planeta. En la cita, se destacó la condena de presidentes como Gustavo Petro o Gabriel Boric al negacionismo climático de Donald Trump, cuyo país es el gran ausente en la cumbre. China, por su parte, hizo un llamado al multilateralismo.
Durante la cumbre de líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém (Brasil), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el más directo al apuntar contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien atribuyó una conducta de “negación de la ciencia”.
“El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100% equivocado el presidente de Estados Unidos”, sentenció Petro en alusión al eslogan con el que el mandatario republicano ha promocionado la extracción de petróleo.
En la misma línea, el presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró: “Vivimos en tiempos en los que se alzan voces que deciden ignorar la evidencia científica sobre la crisis climática“.
Boric acusó al mandatario de EE. UU. de faltar a la verdad con relación al cambio climático. Recordó: “Trump dijo en la ONU que la crisis climática no existe y eso es mentira”.
Donald Trump habló de las energías renovables como “un bulo de malintencionados”, durante la última Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que también denostó el poder de la ONU y el multilateralismo, en favor de su política proteccionista.
El viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, dedicó este jueves parte de su discurso a contrarrestar esta idea de la Administración republicana. “Es imperativo que todas las partes defiendan el verdadero multilateralismo, fortalezcan la solidaridad y la coordinación y logren un progreso sostenido en la gobernanza climática global”.
Leer tambiénLíderes mundiales llegan a Belém para marcar el tono de la COP30, en la antesala de la cumbre
Antes de todos ellos, el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, dio el pistoletazo de salida con un llamado a acompañar la lucha climática de un esfuerzo por la equidad.
“Será imposible contener el cambio climático sin superar la desigualdad“, aseguró.
Lula da Silva no mencionó a Trump, aunque condenó el negacionismo climático al alertar de que “fuerzas extremistas fabrican mentiras para defender un modelo que perpetúa la degradación ambiental”.
Ganancias récord con la “devastación climática”
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó que “demasiadas corporaciones obtienen ganancias récord gracias a la devastación climática”, una dinámica de la que “demasiados” líderes mundiales, a juicio de Guterres, “siguen cautivos”.
Para ser más específico en su denuncia, el portugués sostuvo que “los combustibles fósiles aún reciben enormes subsidios públicos, gastando miles de millones en hacer ‘lobby’, engañar al público y obstaculizar el progreso”.
Belém, una ciudad amazónica de Brasil, reúne este 6 y 7 de noviembre a más de 50 líderes mundiales en la antesala de la COP30.
Líderes como Emmanuel Macron, presidente de Francia; Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido; y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acudieron al encuentro.
Sin embargo, los presidentes de los países más contaminantes del mundo no participarán de la reunión, como el chino, Xi Jinping, o el estadounidense, Donald Trump —quien retiró a su país de los acuerdos de reducción de emisiones—.
La Casa Blanca además confirmó que no enviaría ningún funcionario de alto nivel a la COP30, una decisión inédita en tres décadas de cumbres climáticas anuales.
El encuentro previo entre líderes mundiales busca definir el tono de la cumbre climática de la ONU, que se celebrará oficialmente del 10 al 21 de noviembre.
Lula da Silva prometió hacer de esta la “COP de la verdad” y exige pasar de los discursos a la acción frente al lento avance global contra el cambio climático.
Con Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Bogotá
Sale a la luz lo último que se supo del segundo implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo