Ni cumpliendo el Acuerdo de París: la mitad de los glaciares dejarían de existir en 2100
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAún limitándose el aumento de la temperatura a 1,5 ºC para finales de siglo, sucedería este fenómeno, según investigadores de diferentes países del mundo.
Hace poco más de seis años, 196 países adoptaron el Acuerdo de París, uno de los tratados ambientales más importantes de las últimas décadas. Su objetivo principal es evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de los 2 °C e, incluso, que no esté por encima de los 1,5 ºC para finales de este siglo con respecto a los niveles preindustriales.
(Lea también: Desalentador panorama para la Tierra en 2050: cambio climático y contaminación amenazan)
Sin embargo, como han revelado varios grupos científicos, entre esos Carbon Brief, estamos lejos de lograr el objetivo y, según las tendencias actuales, para 2100 la temperatura global sería 2,7 ºC más caliente que en la época preindustrial. Ahora, un estudio científico acaba de concluir que aún cumpliendo el objetivo pactado hace seis años, la mitad de los glaciares desaparecerían.
La investigación, publicada recientemente en la revista Science y liderada por David Rounce, del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad Carnegie Melloná (Estados Unidos), examinó el posible destino de 215.547 glaciares en el mundo. Una docena de investigadores más de diversos países como Austria, Suiza, Canadá, entre otros, participaron en el estudio.
Dentro de los escenarios más optimistas, es decir, cumpliendo el Acuerdo de París, la investigación señala que el 49 % de los glaciares podrían desaparecer por completo para 2100 y, tan solo en 2050, es decir, en 27 años, la cuarta parte de los glaciares ya no existirían. Bajo este escenario, los glaciares perderían una cuarta parte de su masa, provocando un aumento en el nivel del mar de 90 milímetros.
(Vea también: Hidroeléctrica se defendió, pese a mortandad de peces y sequía; Minambiente hace llamado)
Otro de los escenarios contemplados fue con un planeta 4 ºC más caliente a final de siglo. En ese caso, el 83 % de los glaciares se perdería y, con una pérdida de masa de alrededor del 41 %, el nivel del mar aumentaría en 154 milímetros. Es decir, en poco más de 15 centímetros.
David Rounce, autor principal del estudio, le dijo a Carbon Brief: “Un hallazgo clave fue que la pérdida de masa estaba linealmente relacionada con el aumento de la temperatura y, por tanto, cualquier reducción en el aumento de la temperatura reducirá considerablemente la pérdida de masa de los glaciares y su contribución al aumento del nivel del mar”.
Además de los impactos sociales, culturales y espirituales que la deglaciación tendría sobre las comunidades que habitan cerca de las montañas, el estudio también resalta las consecuencias sobre el abastecimiento de agua. Según estimaciones, los glaciares son responsables de tres cuartas partes del agua mundial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Novelas y TV
Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García
Estados Unidos
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Medellín
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
Novelas y TV
Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'
Economía
Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Sigue leyendo