Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Al menos 114 de 229 sitios protegidos por la Unesco están en riesgo por la minería ilegal, la construcción o actividades industriales.
Es la conclusión del reporte ‘Protegiendo a la gente a través de la naturaleza’ (disponible en inglés) de la World Wildlife Fund (WWF), que cuestiona la escasa protección de los gobiernos del mundo y la sociedad civil a estos lugares.
“Ni siquiera esta pequeña fracción de nuestro planeta está recibiendo la protección que merece”, dijo el director ejecutivo de WWF, David Nussbaum, a The Guardian. “Estas áreas contribuyen a nuestras economías a través de los recursos turísticos y naturales, proveyendo medios de vida a millones de personas”.
Actualmente hay 229 lugares de “valor universal excepcional” ubicados en 96 países y listados por la Unesco, de los cuales, 197 son protegidos por su importancia medioambiental, y los otros 32 incluyen también un valor cultural.
“Los gobiernos y las empresas deben priorizar valor a largo plazo sobre los ingresos a corto plazo y respetar el estado de estos lugares increíbles”, dice Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.
“Tenemos que alejarnos de las actividades industriales nocivas y centrarnos en alternativas sostenibles que mejoren los sitios del patrimonio mundial, sus valores y los beneficios que proporcionan”, agrega Lambertini.
El informe destaca que la mayoría de estas zonas de conservación son hogar de especies animales en vía de extinción o generan recursos naturales como el agua, por lo que no cuidarlos, pone en riesgo el bienestar y el modo de vida de quienes dependen de ellos.
También le puede interesar:
La WWF llama a las corporaciones y entidades financieras a cumplir políticas responsables para la preservación de estas áreas de cara al futuro, pide a los gobiernos fortalecer la protección del patrimonio de la humanidad y prohibir su explotación, y pide a la sociedad civil no dejar todo en manos de las autoridades, y “participar constructivamente” en la conservación y el desarrollo sostenible de estos lugares.
Sigue leyendo