La Justicia mexicana abre juicio por abuso sexual contra el hombre que acosó a Claudia Sheinbaum

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Un juez de control abrió un juicio contra Uriel Rivera por el delito de abuso sexual contra la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este sábado 8 de noviembre, luego de que la mandataria fuera acosada por el sujeto el pasado martes en la capital del país. El acusado, de 33 años, permanecerá en prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación.

Un juez de control abrió un juicio contra Uriel Rivera por el delito de abuso sexual contra la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este sábado 8 de noviembre, luego de que la mandataria fuera acosada por el sujeto el pasado martes en la capital del país. El acusado, de 33 años, permanecerá en prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación.

Este sábado 8 de noviembre, un juez de control abrió un juicio contra Uriel Rivera por el delito de abuso sexual contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras el acoso que sufrió la mandataria el pasado martes en el Centro Histórico de Ciudad de México.

En ese sentido, el Ministerio Público presentó la imputación contra el acusado, quien permanecerá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte, mientras que se establecieron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Un día antes, Rivera había sido procesado penalmente por el delito de abuso sexual cometido contra otra mujer. La Justicia mexicana procesa al hombre de 33 años por haber tocado sin su consentimiento a una mujer de 25 años, el mismo día del ataque sexual contra Sheinbaum, la primera mujer en llegar a la Presidencia de la nación azteca. 

Esa audiencia judicial tuvo lugar el pasado viernes en la capital mexicana, únicamente por la denuncia de la joven acosada. Tras esa diligencia, el acusado fue detenido después de que la víctima lo señalara ante agentes que lo vigilaban luego de haber agredido a la mandataria mexicana.

El acoso del que fue víctima Sheinbaum ha provocado una ola de indignación en México por la persistencia de los delitos sexuales y la violencia contra las mujeres, situación que esta semana alcanzó a la más alta autoridad del país.

El caso también ha generado controversia sobre los límites de la libertad de expresión, el interés público y la violencia digital tipificada por la Ley Olimpia, a raíz de la difusión de las imágenes que registraron el ataque a la presidenta.

“¿Qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?”: Sheinbaum

La líder mexicana había anunciado la presentación de una denuncia contra Rivera un día después de haber sido agredida.

“Presenté la denuncia, una querella que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México, y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público”, indicó Sheinbaum el pasado miércoles durante su conferencia matutina.

No obstante, la jefa de Estado aprovechó la situación para lamentar lo ocurrido: “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?”.

Explicó también que no fue consciente de lo que estaba ocurriendo hasta que su equipo de seguridad apartó al hombre, quien iba “totalmente alcoholizado”, y vio los videos que registraban los hechos y se volvieron virales.

Dicho esto, anunció que se revisará si el acoso está tipificado como delito penal en todos los estados mexicanos y adelantó que el Ejecutivo impulsará una campaña centrada en “el respeto por la mujer en todos los sentidos”.

Para Ana Yeli Pérez, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el acoso a la presidenta es “un acontecimiento significativo y simbólico de lo que las mujeres experimentan todos los días”.

Las cifras de la violencia contra la mujer en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia: psicológica (52 %), física (35 %) o sexual (48 %).

Además, una encuesta del Inegi del año pasado revela que el porcentaje de mujeres que han sufrido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación es del 15,5 %, cinco veces mayor que el de los hombres (3,2 %).

Leer tambiénSheinbaum es acosada y el caso vuelve a exhibir la violencia que sufren las mujeres en México

La situación no podría ser más alarmante. El año pasado, según datos del Gobierno mexicano, el país registró 821 feminicidios. En lo que va de este año, la cifra alcanza los 501 casos hasta septiembre, aunque diferentes activistas denuncian que estos datos están muy por debajo de la realidad.

Diversas organizaciones, activistas y autoridades estiman un subregistro superior al 90% por casos que no se denuncian.

Con EFE y Reuters

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Sigue leyendo