Jefe del Parlamento venezolano Juan Guaidó se autoproclama "presidente de Venezuela"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En su discurso, el joven político, convertido en la luz de esperanza para los venezolanos, juró encargarse de sacar adelante a su país, sumido en una crisis.

Mientras, se espera que Estados Unidos ratifique su posición de reconocer a Guaidó como legítimo presidente del país vecino.

El presidente del Parlamento venezolano, dijo que asume las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera “ilegítimo”.

Venezolanos apoyan a Juan Guaidó ante sede de la ONU en Ginebra

Este es el momento en el que se autoproclama presidente encargado de su país:

Como respuesta casi inmediata a las declaraciones de Guaidó, el magistrado Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional del Supremo de Venezuela, exhortó este miércoles a la Fiscalía a “tomar medidas” de “manera inmediata” ante la “conducta delictiva” de la directiva del Parlamento, controlado por la oposición.

“Esta sala exhorta al Ministerio Público a determinar las responsabilidades que pudieran tener los integrantes de la Asamblea Nacional ante la objetiva materialización de conductas constitutivas de tipo delictivo”, dijo Mendoza en una declaración leída ante periodistas.

Este martes, el Parlamento asumió competencias del Ejecutivo, al que no reconoce, y designó a Gustavo Tarre Briceño como embajador “especial” del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El jefe de la Cámara, Juan Guaidó, dijo al respecto que con la designación el Parlamento busca “garantizar que Venezuela se mantenga dentro” de la OEA, en referencia al proceso que inició el Gobierno de Nicolás Maduro para abandonar el ente de integración regional.

Pero el Supremo alertó hoy que esta medida implica “la ejecución de un acto de fuerza que pretende derogar el texto constitucional”, vigente desde 1999, lo que obliga al máximo tribunal a “actuar de oficio en protección” del mismo.

De acuerdo a la Carta Magna venezolana, es competencia exclusiva del presidente designar embajadores y jefes de misiones diplomáticas.

En ese sentido, el Supremo ratificó en su declaración “la inconstitucionalidad de las actuaciones” en que declaró al Poder Legislativo en 2016, solo semanas después de que la oposición le arrebatara el control de la Cámara al chavismo.

El Legislativo ha reiterado que no reconoce la legitimidad del nuevo mandato presidencial de 6 años que juró Maduro ante el Supremo hace casi 2 semanas.

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición que tachó las votaciones de fraudulentas.

Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocer la legitimidad del segundo mandato de Maduro

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo