Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del reconocido meteorólogo, John Morales, quien no aguantó el llanto en medio de una entrevista con NBC y tuvo que pedir disculpas por su emoción.
La inesperada reacción del puertorriqueño, quien es conocido en Latinoamérica por su sobriedad al momento de hablar de los fenómenos naturales, sorprendió a los televidentes de NBC este lunes 7 de octubre al referirse a la magnitud del huracán Milton, que actualmente avanza por el Golfo de México.
(Vea también: Manifestantes pro-Palestina en Bogotá intentaron meterse a Embajada de Estados Unidos)
Todo comenzó cuando explicó que el huracán había perdido 50 milibares de presión en diez horas, por lo que había alcanzado una velocidad de 257 km/h.
“Es un huracán increíble… simplemente horroroso”, dijo inicialmente, pero no pudo continuar porque se le cortó la voz al aire.
Después de unos segundos, el meteorólogo explicó que ha sido uno de los huracanes más fuertes que ha conocido y explicó que todo se debe al cambio climático.
“Me disculpo, esto es simplemente horroroso. Los vientos máximos sostenidos son de 260 km/h. Y sigue ganando fuerza en el Golfo de México, donde se pueden imaginar los vientos. Las aguas están increíblemente calientes, calientes a nivel récord. ¿Saben qué lo está impulsando? No necesito decírselos: el calentamiento global”, sentenció en sus palabras al canal televisivo.
Pero allí no quedó todo, pues explicó en qué partes puede afectar con mayor fuerza, por lo que aseguró que podría provocar una tragedia bastante grande.
“El lado más peligroso de este huracán, amigos, está en el lado derecho. Muchas de estas comunidades [en Yucatán], como pueden imaginar las personas que conocen el área, solo tienen lo básico, nada más. Así que va a ser muy duro. Ahora pasemos a Florida, porque, aunque se espera que se debilite al acercarse, es tan increíblemente fuerte en este momento que será muy difícil que sea algo menos que un huracán mayor”, concluyó.
Minutos después, John Morales se pronunció en sus redes sociales y pidió disculpas por la emoción que mostró al aire. “El clima extremo impulsado por el calentamiento global me ha cambiado. Francamente, usted también debería estar preocupado y exigir #AcciónClimáticaYa”, escribió.
El huracán Milton cobró fuerza el lunes y se convirtió en una tormenta potencialmente catastrófica de categoría 5, la máxima en la escala, que avanza rumbo a la costa oeste de Florida, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC).
Segundo gran huracán registrado en el golfo de México en dos semanas, Milton continúa intensificándose a medida que avanza y presenta “vientos máximos sostenidos” de 285 km/h, con ráfagas más fuertes, informó el NHC.
Aunque se pronostica que se debilite en alguna medida antes de llegar a la costa estadounidense el miércoles, “es probable” que “siga siendo un huracán grande y poderoso al tocar tierra en Florida, con peligros potencialmente mortales en la costa y tierra adentro”.
Antes de llegar a Florida se prevé que roce partes de la península de Yucatán en México, provocando fuertes vientos y un aumento del nivel de agua de hasta 1,5 metros con “olas grandes y destructivas”, según el organismo.
El estado de Yucatán suspendió las actividades no esenciales hasta el martes inclusive. Trabajadores cubrieron puertas y ventanas con tablas, mientras que pescadores arrastraron barcos a tierra.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, amplió a 51 (de un total de 67) el número de condados en situación de emergencia en el estado, el tercero más poblado del país.
“Es un huracán feroz”, destacó DeSantis. “Tiene tiempo de salir. Por favor, hágalo. Por favor, ejecute el plan ahora, si está en algunas de las zonas de peligro”, dijo.
Milton podría traer a Florida lluvias de hasta 25 cm (con focos puntuales de hasta 38 cm) que causarían estragos con inundaciones repentinas en áreas urbanas, según el NHC.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo