Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el presidente de ese país dijo ante el Congreso que irá a fondo con sus reformas económicas sí o sí.
“Nuestras convicciones son inalterables, ordenaremos las cuentas públicas con o sin la ayuda del resto de la dirigencia política”, manifestó Javier Milei al asegurar que si el Congreso vuelve a rechazar sus reformas, utilizará “todos los resortes legales del poder ejecutivo nacional” para ponerlas en práctica.
“Si lo que buscan es conflicto, conflicto tendrán… No vamos a dar marcha atrás, vamos a seguir acelerando”, desafió.
Milei ha implementado ajustes fiscales y reducción de subsidios que han derivado en alzas de precios en Argentina, ante lo cual pidió paciencia: “Falta un tiempo para percibir el fruto del saneamiento económico de las reformas que estamos implementando. Aún no hemos visto todos los efectos del desastre que heredamos, pero vamos por el camino correcto porque por primera vez se ataca el problema por su causa: el déficit fiscal, y no por sus síntomas”.
(Vea también: Se acaban las ‘soldadas’, ‘sargentas’ y ‘generalas’ en fuerzas armadas de Argentina)
También solicitó a la clase política, gobernadores provinciales, dirigentes de partidos y expresidentes forjar un nuevo “contrato social” para el país basado en 10 principios, como propiedad privada “inviolable”, “equilibrio fiscal innegociable” y “reforma laboral moderna”. De hecho, les ofreció a sus detractores ponerse del lado correcto de la historia.
Lo llamó “Pacto de mayo” y propuso firmarlo simbólicamente en la ciudad de Córdoba el 25 de mayo, aniversario de la revolución de 1810, que condujo a la independencia de Argentina en 1816.
En el mismo discurso, el mandatario no dio detalles del proceso de liquidación del medio de comunicación creado hace 78 años, pero explicó los motivos que lo llevaron a tal decisión.
“Vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”, dijo en referencia a la expresidenta izquierdista Cristina Fernández de Kirchner.
Con más de 700 empleados, entre administrativos, periodistas y fotógrafos, el servicio noticioso de la agencia Télam emite más de 500 cables diarios, 200 fotografías y contenidos de video, radio y redes sociales.
En 2018 atravesó un traumático proceso de reducción de personal con el despido de 357 trabajadores, parte de ellos luego restituidos por orden judicial.
Según explicita en su portal, la agencia noticiosa “es la única del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas”.
En video, el discurso completo de Milei (desde el minuto 16:00):
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo