Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Un tribunal tailandés reconoció hoy la paternidad de Mitsutoki Shigeta sobre los menores gestados en varios procesos de subrogación. Así se pone fin a uno de los polémicos casos que impulsaron la prohibición de este tipo de concepción en ese país.
Shigeta ahora es el “padre soltero” de los niños incubados por nueve mujeres que contrató en 2013 y con óvulos de donantes, indicó el Tribunal Central Juvenil y Familia de Bangkok. La decisión del tribunal afirma que todo es “por la felicidad” de los menores.
El japonés abandonó Tailandia después del escándalo, pero denunció al ministerio tailandés de Desarrollo Social y Seguridad Humana para obtener la custodia de los niños. Además, el juez estimó que Shigeta ha cuidado de los infantes a través de las frecuentes visitas de sus representantes legales.
El hombre de 28 años, hijo de un magnate japonés, destapó un escándalo en 2014, que sacó a la luz el lado oscuro del mercado de la maternidad subrogada en el país asiático.
El caso se descubrió cuando la policía tailandesa comunicó que muestras de ADN lo vinculaban a nueve bebés hallados en un piso de Bangkok, donde residían con sus madres de alquiler. Los investigadores lo relacionaron además con otros cuatro niños nacidos por maternidad subrogada.
Las autoridades entonces confirmaron que Shigeta había entrado en el país en 65 ocasiones desde 2012 y fue visto en al menos tres veces abandonando Tailandia con un bebé en brazos.
El tribunal además desestimó la acusación de tráfico humano interpuesta contra el japonés, quien abrió previamente varias cuentas bancarias en Singapur a nombre de los niños.
El abogado de Shigeta afirmó que el proceso de trasladar a los niños desde las instalaciones gubernamentales donde se encuentran a su nuevo hogar en Tokio se hará de manera gradual.
El abogado del japonés aseguró que contactará con los servicios sociales tailandeses, que cuidaron a los niños desde el estallido del escándalo en 2014, para conocer los siguientes pasos antes de recuperar su custodia.
Las mujeres gestantes dieron a luz antes de que entrara en vigor, en julio de 2015, las leyes aprobadas para restringir estos engendramientos, lo que abrió la posibilidad de que el japonés acudiera a los tribunales para demandar sus derechos parentales.
El negocio de los vientres de alquiler creció en los últimos años en Tailandia aprovechando un vacío jurídico. Pero en 2015 Tailandia promulgó leyes que prohíben a los extranjeros acceder a madres subrogadas, tras el abandono de un bebé con síndrome de Down por una pareja australiana.
Con AFP y EFE.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Sigue leyendo