El primer ministro japonés comió sushi para desmentir el riesgo del vertido de Fukushima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl primer ministro publicó un vídeo comiendo sushi para promocionar la seguridad de los productos marítimos japoneses pese vertimiento de aguas de Fukushima.
El primer ministro de Japón ha publicado un vídeo comiendo sushi para promocionar la seguridad de los productos marítimos japoneses pese al recelo por el vertido controlado de aguas tratadas procedentes de la central de Fukushima.
China, que está en recesión económica, prohibió la importación de esos productos y las autoridades japonesas han acusado al gigante asiático de promover una campaña del miedo mediante llamadas telefónicas y publicaciones en internet para boicotear su consumo.
(Lea también: Susto en China por posibles restricciones económicas de Estados Unidos; el mundo, atento)
El primer ministro, Kishida Fumio, ha publicó el video en su perfil oficial en las redes sociales en el que aparece comiendo pescado para promocionar la seguridad de los productos marítimos de Sanriku y Joban ante el recelo surgido por el vertido al mar de aguas tratadas procedentes de la central nuclear de Fukushima.
El vídeo muestra al mandatario junto a los ministros de Economía, Comercio e Industria; Finanzas y de Estado para Política Infantil degustando un menú local de sashimi, pescado crudo, en unas imágenes compartidas en las redes sociales con el hashtag #STOP風評被害, que significa “stop al daño inducido por rumores”,
Recientemente Japón denunció una campaña de acoso desde China mediante llamadas telefónicas a escuelas y restaurantes de la región de Fukushima, así como mediante publicaciones en Internet, pidiendo el boicot a los productos japoneses atizando el miedo por un presunto riesgo para la salud.
Japón inició el jueves 24 de agosto la descarga al océano del agua residual de la accidentada central nuclear de Fukushima. Según los responsables y las autoridades, el líquido ha sido tratado y no representa riesgo alguno. El mismo Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dio su visto bueno al vertido.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo