Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El Gabiente de Seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para tomar el control de Ciudad de Gaza, horas después de que el mandatario expresase públicamente su intención de hacerse con toda la Franja, aunque sin intención de gestionarla posteriormente. La operación recibió luz verde pese a las reticencias de un sector del Ejército.

El Gabiente de Seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para tomar el control de Ciudad de Gaza, horas después de que el mandatario expresase públicamente su intención de hacerse con toda la Franja, aunque sin intención de gestionarla posteriormente. La operación recibió luz verde pese a las reticencias de un sector del Ejército.

Con mayoría de votos, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó en la madrugada del jueves al viernes el plan de Benjamin Netanyahu para tomar el control de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.

Al mismo tiempo, adoptó “cinco principios para poner fin a la guerra”, que serían el desarme de Hamás, la devolución de los rehenes vivos y muertos, el control de la seguridad israelí en la Franja y el establecimiento de una administración civil alternativa, que no pase por Hamás ni por la Autoridad Nacional Palestina.

Este viernes por la mañana comenzó el despliegue de tanques cerca de la frontera, para una operación que llega horas después de que el primer ministro israelí declarase en una entrevista con Fox News que quiere controlar totalmente la Franja de Gaza, pero no tiene intención de “gobernarla” o “ocuparla”.

El plan adoptado por las autoridades israelíes insiste además en que habrá distribución de ayuda humanitaria a la población civil “fuera de las zonas de combate”.

Leer tambiénNetanyahu se enfrenta a la reticencia del ejército a una ocupación total de Gaza

El pasado martes, el Ejército ya expresó su oposición a una operación terrestre en las zonas más probladas de la Franja de Gaza, donde posiblemente se encuentran los rehehnes, mostrando su preferencia por llevar a cabo incursiones selectivas. 

El jefe del Estado Mayor advirtió de que si los combates se prolongaban, podría llegarse al extremo de que algunos rehenes nucan fuesen encontrados. 

“Sacrificar” a los rehenes

En la actualidad, de los 251 rehenes secuestrados en el ataque de Hamás y otras milicias islámicas el 7 de octubre de 2023, todavía quedan 49 retenidos en territorio palestino, de los que 27, según el Ejército, están muertos.

Hamás, por su parte, aseguró que “los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo