Día de luto: Islandia autorizó la reanudación de la caza de ballenas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa caza de ballenas, suspendida durante dos meses a finales de junio, se reanuda en Islandia. Es uno de los tres últimos países en autorizar la caza.
La caza de ballenas, suspendida durante dos meses a finales de junio, se reanuda en Islandia. Junto con Noruega y Japón, Islandia es uno de los tres últimos países en autorizar la caza de estos cetáceos. Y el jueves 31 de agosto, el Ministerio de Agricultura y Pesca anunció la reanudación de la caza “bajo estrictas condiciones”.
Según los defensores de los animales, la reanudación de esta práctica ancestral es inaceptable. “La Ministra de Agricultura ignora las inequívocas conclusiones científicas que ella misma solicitó”, denuncia la ONG Humane Society International en un comunicado de prensa. Hecho que entristece, así como el caso del Rescate a lora frentiamarilla que estuvo encerrada por más de una década en una jaula.
(Lea también: En Tumaco, más de mil personas han disfrutado del avistamiento de ballenas)
A finales de junio, los informes de las autoridades veterinarias islandesas ponían de manifiesto que la muerte de los cetáceos es demasiado lenta: los arpones utilizados no matan a las ballenas inmediatamente, y la agonía del animal puede durar a veces hasta cinco horas.
Además, la caza de ballenas se lleva a cabo en el mar. “Es una industria opaca”, afirman los detractores de esta práctica, “y nadie sabe realmente cómo se mata a los animales”.
Para justificar la luz verde a la reanudación de la actividad, el gobierno islandés aduce “una base para cambiar los métodos de caza de ballenas de modo que haya menos irregularidades”. Los defensores del bienestar animal replican una vez más que “ningún cambio puede satisfacer las necesidades de protección de las ballenas”, y añaden que se trata de una oportunidad perdida “para poner fin a la masacre en el mar“.
Sólo queda una empresa ballenera activa en Islandia, ya que la demanda de carne de ballena sigue disminuyendo. El último ballenero de Islandia había anunciado, antes de esta nueva decisión, que ésta sería su última temporada ballenera, por falta de rentabilidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo