Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se estima que aproximadamente una quinta parte de la producción mundial de petróleo circula por ese estrecho e Irán tiene gran poderío sobre él.
El cierre del estrecho de Ormuz, un paso fundamental para el tránsito de barcos petroleros, sería “extremadamente peligroso”, advirtió este lunes la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. “El cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán sería extremadamente peligroso, y no es bueno para nadie”, dijo la alta funcionaria estonia al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.
La crisis desatada a raíz de los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra posiciones estratégicas en Irán es uno de los puntos sobresalientes de la reunión de ministros de la UE.
(Vea también: Cuáles son los países más seguros si estalla la tercera guerra mundial: hay uno cerca de Colombia)
El domingo, el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, instó a China a ayudar a disuadir a Irán de cerrar el estrecho, gesto que tendría un efecto devastador para la distribución mundial petróleo. “Insto al gobierno chino a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, aseguró Rubio a la cadena Fox News.
Irán amenazó a Estados Unidos con “pesadas consecuencias” por su participación en los bombardeos y advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se expanda a todo el Medio Oriente.
Vea también: “Tenaz”: hijo de ‘Gorda’ Fabiola contó drama que vivió en Israel durante bombardeos iraníes
Un portavoz de las fuerzas armadas, Ebrahim Zolfaghari, advirtió que “este acto hostil [de Estados Unidos] ampliará el alcance de objetivos legítimos de las fuerzas armadas de Irán y allanará el camino para la extensión de la guerra en la región”.
“Los combatientes del Islam les infligirán consecuencias graves e impredecibles con operaciones [militares] poderosas y específicas”, agregó.
Por su parte Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Jamenei, amenazó con atacar las bases militares estadounidenses en la región.
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Según el presidente estadounidense, Donald Trump, “se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!”, indicó en redes sociales.
Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos todavía están evaluando los daños y algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque.
Ali Shamkhani, otro asesor del líder supremo iraní, afirmó en la red X que Irán todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Según el OIEA, Irán enriquece uranio al 60 %, y para fabricar una bomba atómica es necesario enriquecerlo al 90 %. Sin embargo la agencia de la ONU asegura que no ha detectado la existencia de un “programa sistemático” para producir un arma nuclear.
Trump también pareció abogar por un cambio de régimen en Teherán, a pesar de que altos funcionarios de su administración han dicho que este no era el objetivo de la intervención estadounidense.
“No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?”, escribió Trump en sus redes sociales.
Israel, que nunca ha dicho abiertamente si tiene armas nucleares, posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
(Vea también: [Video] Petro mandó mensaje a Trump luego de ataques a Irán y dijo que afectará a Colombia)
El estrecho de Ormuz es una franja de agua angosta que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, que a su vez se une con el Mar Arábigo y, finalmente, con el Océano Índico.
El estrecho de Ormuz es crucial debido a su enorme relevancia económica y geopolítica, especialmente por el transporte de petróleo y gas natural.
Con AFP
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo