Pequeño y exótico mamífero sería pieza clave en la transmisión del coronavirus

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata del pangolín, al cual un grupo de científicos chinos lo catalogaron como un posible "huésped intermedio" y que facilitó la transmisión a humanos.

Un animal que alberga el virus sin estar enfermo y puede transmitirlo a otras especies se llama reservorio. En el caso del nuevo coronavirus se trata probablemente del murciélago. Según un estudio reciente, los genomas de este virus y los que circulan en este animal son idénticos en un 96 %.

Pero el virus del murciélago no puede fijarse en los humanos receptores y debe sin duda pasar por otra especie para adaptarse al hombre, lo que se llama “huésped intermedio”.

Después de haber estudiado 1.000 muestras de animales salvajes, los científicos de la universidad de Agricultura del sur de China determinaron que los genomas de las secuencias de virus estudiadas en el pangolín eran en un 99 % idénticos a los de los pacientes infectados por el coronavirus de Wuhan.

Este nuevo virus apareció en diciembre en un mercado de la ciudad china de Wuhan, en el centro del país, donde se venden muchos animales, algunos de ellos salvajes.

Vista la naturaleza del nuevo coronavirus, los expertos sospechan que hubo un mamífero que actuó como “huésped intermedio”. Durante algún tiempo pensaron en una serpiente, pero después la hipótesis se descartó.

En la epidemia del SRAS, entre 2002 y 2003 en China, también causada por un coronavirus, el huésped fue la civeta, un pequeño mamífero cuya carne es muy apreciada en China.

China anunció a finales de enero y con el fin de contener la epidemia, una prohibición temporal del comercio de animales salvajes. Durante un tiempo aún indeterminado estarán prohibidos la cría, transporte y venta de todas las especies salvajes.

Cada año se comercian ilegalmente en Asia y Africa 100.000 pangolines, una especie más codiciada por los traficantes de animales salvajes, que la prefieren al elefante o rinoceronte, según la ONG WildAid.

Su carne es muy apreciada por los sibaritas chinos y vietnamitas y sus escamas, huesos y órganos usados en la medicina tradicional asiática.

En 2016, la Convención internacional sobre el comercio de especies salvajes amenazadas de extinción introdujo el pangolín en una lista que prohíbe su comercialización, pero según las ONGs, pese a esta medida, el tráfico ilegal de esta especie ha seguido aumentando.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Bogotá

Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Sigue leyendo