Un año del asesinato de Hassan Nasrallah: un Hezbolá debilitado comienza a reagruparse
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioUn año después de que las bombas antibúnkeres israelíes mataran al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en los suburbios del sur de Beirut, el Gobierno libanés trabaja para desarmar al grupo militante chiíta, mientras que Israel afirma que su poder ha sido diezmado. Sin embargo, muchos expertos y simpatizantes de Hezbolá discrepan.
Un año después de que las bombas antibúnkeres israelíes mataran al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en los suburbios del sur de Beirut, el Gobierno libanés trabaja para desarmar al grupo militante chiíta, mientras que Israel afirma que su poder ha sido diezmado. Sin embargo, muchos expertos y simpatizantes de Hezbolá discrepan.
Hezbolá sufrió un golpe tras otro durante su guerra más reciente con Israel, que culminó con el asesinato del líder del grupo militante, Hassan Nasrallah, en masivos ataques aéreos israelíes en un suburbio de Beirut.
El grupo se vio debilitado militar y políticamente. Muchos de sus oponentes declararon que sus días como actor dominante a nivel regional y local habían terminado.
Pero un año después, muchos de los partidarios, enemigos y analistas de Hezbolá coinciden en su evaluación: se está reagrupando.
“La pérdida de este líder fue un golpe muy duro para Hezbolá”, afirmó Mohammed Fneish, alto funcionario político de Hezbolá, en el período previo al aniversario del fallecimiento de Nasrallah.
“Sin embargo, Hezbolá no es un partido en el sentido habitual de que, al perder a su líder, se debilita”, sostuvo. “En un período relativamente corto, logró cubrir todos los puestos que perdió cuando sus líderes fueron asesinados y continuó la confrontación”.
Un año después de perder a Nasrallah, Hezbolá comienza a reagruparse
Un funcionario militar israelí, hablando de forma anónima, señaló en un comunicado que la “influencia de Hezbolá ha disminuido considerablemente” y que “la probabilidad de un ataque a gran escala contra Israel se considera baja”.
Sin embargo, añade que “la organización está intentando reconstruir sus capacidades; los esfuerzos son limitados, pero se espera que se amplíen”. El Ejército se negó a comentar qué parte del arsenal de misiles y drones de Hezbolá cree Israel que permanece intacto.
A pesar de haber perdido la mayor parte de sus principales líderes y sus sistemas de comunicaciones clave, Hezbolá siguió luchando cuando las tropas israelíes invadieron el sur del Líbano en octubre del año pasado.
Después de que un cese del fuego negociado por Estados Unidos detuviera los combates a finales de noviembre, las fuerzas israelíes tomaron el control de más territorio que durante la guerra. Israel ha seguido realizando ataques aéreos casi diarios que, según dice, tienen como objetivo a militantes e instalaciones de Hezbolá.
Hezbolá también perdió una ruta clave de suministros de su aliado, Irán, cuando el gobierno aliado de Bashar al-Assad en Siria cayó en una ofensiva rebelde en diciembre, lo que Fneish reconoció que fue un golpe a la “profundidad estratégica” de Hezbolá.
Mientras tanto, el Gobierno libanés ha garantizado que trabajará para desarmar al grupo a finales de este año, una demanda clave de Estados Unidos y Arabia Saudita antes de financiar la reconstrucción y una decisión que Hezbolá ha rechazado categóricamente.
Los opositores políticos dicen que el grupo está negando su pérdida de poder.
“El liderazgo de Hezbolá está desconectado de la realidad”, afirmó el legislador libanés Elias Hankash, crítico frecuente de Hezbolá, quien le exigió que depusiera las armas y se convirtiera exclusivamente en un partido político. “Hezbolá no defendió a los libaneses, ni a sí mismo, ni a sus armas, ni a su mando”.
Pero el enviado estadounidense Tom Barrack advirtió contra la subestimación del grupo en una entrevista con ‘IMI Media Group’, con sede en los Emiratos Árabes Unidos: “Los libaneses creen que Hezbolá no se está reconstruyendo. Se está reconstruyendo”.
El funcionario militar israelí asegura:
“Hezbolá está luchando actualmente para recibir financiación suficiente de Irán”.
Pero Barrack estima que el grupo, al que Estados Unidos califica de organización terrorista, recibe hasta 60 millones de dólares mensuales de fuentes desconocidas. Esto a pesar de las medidas para cortarle la financiación, incluida la prohibición de vuelos desde Irán.
“Hezbolá es nuestro enemigo, Irán es nuestro enemigo. Necesitamos cortarles la cabeza a esas serpientes y cortar el flujo de fondos”, expresa Barrack.
Fneish no abordó las fuentes de financiación de esa formación, pero manifestó que su situación financiera es “normal” y que sus instituciones están funcionando como antes, incluidos los servicios sanitarios y sociales, así como su brazo armado.
Fundado en 1982, meses después de que Israel invadiera el Líbano y ocupara partes de él, Hezbolá se transformó en uno de los grupos armados más poderosos de la región, librando varias guerras contra el Ejército israelí y encabezando una campaña que lo obligó a retirarse del sur del Líbano en 2000.
El último conflicto comenzó al día siguiente del ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Hezbolá comenzó a disparar cohetes contra Israel desde el Líbano en un “frente de apoyo” a Hamás y los palestinos.
En septiembre de 2024, Israel amplió sus ataques, comenzando con la detonación de miles de buscapersonas y ‘walkie-talkies’ utilizados por miembros de Hezbolá. Días después, lanzó una gran oleada de ataques aéreos que mataron a comandantes de Hezbolá y a cientos de civiles.
El golpe más grande fue el asesinato de Nasrallah, con el lanzamiento de más de 80 bombas de una tonelada que destruyeron un bloque entero bajo el cual Nasrallah y algunos de sus principales funcionarios estaban reunidos con un general iraní.
Días después, el sucesor de Nasrallah, Hashem Safieddine, murió en ataques aéreos. Posteriormente, el grupo nombró al segundo de Nasrallah, Naim Kassem, como nuevo líder, pero la percepción generalizada es que este carece del carisma de Nasrallah.
“El asesinato de Nasrallah fue un shock emocional desestabilizador, pero su identidad encuentra continuidad a través de la cultura del martirio”, afirma Bashir Saade, profesor de política y religión en la Universidad de Stirling en Escocia y que ha escrito un libro sobre el grupo.
Fneish, por su parte, opina que el grupo no tiene una crisis de identidad.
“Sayyed Hassan Nasrallah era la representación de esta identidad; él mismo no era la identidad”, añade.
Hezbolá, en particular su rama militar, pasó en gran medida a la clandestinidad tras la muerte de Nasrallah. Funcionarios del grupo afirmaron que Hezbolá ha estado trabajando para subsanar las deficiencias de inteligencia que llevaron a Israel a atacar con éxito a sus funcionarios militares y políticos. Los miembros de Hezbolá ahora dependen menos de la tecnología, según declaró un funcionario del grupo bajo condición de anonimato por tratarse de asuntos internos.
El miembro de Hezbolá asevera que Israel utilizó tecnología y espías para recopilar información y planificar ataques.
Meses antes del asesinato de Nasrallah, el grupo detuvo a un libanés que deambulaba sospechosamente por la zona donde Nasrallah fue posteriormente asesinado. El hombre confesó haber recopilado información para Israel y aún permanece detenido por Hezbolá, afirmó.
La mayor violación, dijo el funcionario, fue la infiltración por parte de Israel en la red de comunicaciones por cable interna del grupo.
La creciente presión dentro del Líbano para que Hezbolá entregue sus armas y las demoras en la reconstrucción de las zonas afectadas por la guerra han dejado a muchos en su base mayoritariamente chiíta con la sensación de que hay intentos de marginarlos.
El escritor político libanés Sultan Suleiman expresó que ese sentimiento contribuyó a la movilización de las bases y a una victoria abrumadora de Hezbolá y sus aliados en las elecciones municipales de este año en sus bastiones políticos tradicionales.
Algunos de los que inicialmente estaban a favor del desarme han reconsiderado su postura.
“Hay una parte de esta comunidad que estaba psicológicamente desgastada después de esta guerra y empezó a decir: ‘Bueno, dejemos las armas y podremos relajarnos’”, sostiene el periodista libanés Jad Hamouch. “Pero después de ver cómo se comporta Israel en la región, ahora dicen: ‘No, queremos conservar las armas’”.
Leer tambiénEjército libanés recibe armas de grupos palestinos en campos de refugiados de Beirut
Amira Jaafar, quien vivía en la aldea fronteriza de Kfar Kila antes de que fuera prácticamente destruida durante la guerra, perdió a su hijo en el conflicto. Afirmó que, a pesar de todas las pérdidas sufridas por Hezbolá, incluida la muerte de su “gran líder” Nasrallah;
“Seguimos siendo fuertes y hay muchísimos jóvenes” dispuestos a luchar hasta el último aliento.
Un diplomático occidental, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que el Estado libanés está atrapado en una situación sin salida respecto de su decisión de desarmar al grupo.
El Ejército libanés, con problemas de liquidez y escasez de personal, donde muchos soldados tienen segundos empleos para llegar a fin de mes, está mal equipado para enfrentarse a una fuerza de combatientes curtidos en la batalla y mejor pagados que, en algunos casos, también provienen de sus propias comunidades, dijo.
“No veo vuelta atrás con esta (decisión), pero tampoco veo cómo seguirá adelante”, aseguró.
Con AP
Adaptado de su original en inglés
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
[Video] Comerciante le volteó la carta a extorsionistas y les puso bomba fatal: cinco murieron
Mundo
La hacienda donde hallaron lujos y pistas del crimen de B-King y Regio Clown: hay escabroso detalle
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Entretenimiento
Cancelaron el concierto de Kendrick Lamar en Bogotá: horas de filas, personas desmayadas y más
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Sigue leyendo