Hablar duro expulsa hasta 1.000 partículas de COVID-19 por minuto en la saliva: estudio

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Científicos consideran que las minipartículas de fluido contaminado de un portador asintómático son formas de transmisión de la enfermedad que hay que vigilar.

La revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, PNAS, utilizó un ambiente de laboratorio para detectar mediante rayos láser de alta sensibilidad la cantidad de gotitas que una persona expele al hablar y comprobó que emitir sonidos en voz baja produce menos partículas.

Los científicos también comprobaron que cuando se habla en voz alta se producen miles de partículas de saliva por segundo y que algunas podrían llevar consigo el coronavirus; estas microgotas pueden permanecer suspendidas en el aire (del laboratorio) entre 8 y 14 minutos.

Uso de tapabocas es innecesario; coronavirus no se transmite por el aire: OMS

La revista académica concluye que existe una alta posibilidad de contagio en ambientes cerrados, una situación que se agrava si el infectado –asintomático o no– habla sin la protección de un tapabocas.

Dicha posibilidad aumenta si la persona portadora del coronavirus estornuda o tose sin cubrirse la boca y la nariz, recuerda el estudio.

Otro de los fenómenos observados en la prueba de laboratorio es que las partículas de saliva más grandes pierden parte de su peso por efecto de la evaporación y ello hace que floten en el aire durante más tiempo. Dicha evaporación depende además del grado de hidratación del portador (cantidad de electrolitos, azúcar, enzimas, ADN, etc., en la saliva).

Lo que no fue objeto de estudio de los científicos durante el experimento es si el virus, que se considera ‘pesado’, se mantiene en las partículas que flotan durante los 8 y 14 minutos mencionados, o si caen al piso primero.

¡Ojo! Estos tapabocas no son muy recomendados para combatir el coronavirus

La publicación Business Insider cita un estudio anterior y hace notar que un mililitro de saliva puede contener hasta 7 millones de partículas del coronavirus.

Por su parte, el MIT Technology Review analiza que el estudio del PNAS fue realizado en un ambiente cerrado y sin corrientes de viento; por tal razón, no tuvo en cuenta ambientes con circulación de aire o con cambios de temperatura, que son las condiciones reales en las que se mueve el virus.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo