Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno colombiano se sumó este martes a una declaración en la que 46 estados condenaron en la ONU la anexión que hizo Rusia de cuatro regiones ucranianas.
Con todo y que el presidente ruso había pedido estrechar lazos con Colombia luego de la victoria de Gustavo Petro en las elecciones, recientemente el Gobierno Nacional firmó una declaración para repudiar la anexión que los rusos hicieron de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia.
El hecho ocurrió en la sesión 51 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde el gobierno de Petro hizo pública su postura sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.
Previamente, Gustavo Petro había hecho un llamado a la paz entre los dos países. Lo dijo durante su discurso en la ONU, pero ahora el ejecutivo sentó un precedente mayor.
La condena firmada por Colombia fue enviada por el embajador Erik Brøgger Rasmussen, representante permanente de Dinamarca.
En el documento se estipula que las naciones que allí aparecen condenan “en los términos más enérgicos los falsos referendos ilegales de Rusia en Ucrania y el anunciado intento de anexión ilegal de las regiones de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporizhzhia en Ucrania”.
La carta colectiva pide a la comunidad internacional unirse al llamado de “apoyar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.
Además, el texto señala que cualquier anexión del territorio de un Estado por parte de otro por el uso de la fuerza “es una violación de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”.
Los países firmantes manifiestan su devastación al hallar fosas comunes en las áreas de Ucrania anteriormente controladas por Rusia, además del “creciente número de víctimas civiles”.
Encima, se pusieron de relieve los informes de abusos y violaciones de los derechos humanos y violaciones del Derecho Internacional Humanitario en Ucrania.
(Lea también: [Videos] Oleadas de rusos abandonan su país por tierra para no ser reclutados por Putin)
En ese sentido, la carta menciona prácticas de tortura de civiles y fuerzas militares, la separación de familias, la confiscación de pasaportes ucranianos, la emisión de pasaportes rusos y la vigilancia constante.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo