Presidente de Ecuador, en la cuerda floja: convocan sesión para evaluar su destitución

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-06-24 21:30:05

Este viernes 24 de junio, el primer mandatario de esa nación, Guillermo Lasso, tildó de golpe de Estado las protestas adelantadas durante los últimos días.

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Virgilio Saquicela, convocó para este sábado 25 de junio una sesión para debatir como único punto del día un pedido de destitución del presidente, Guillermo Lasso, quien calificó como un intento de golpe de Estado las protestas en su contra.

La convocatoria, según EFE, fue hecha este viernes a petición de al menos un tercio de los asambleístas bajo la causal de grave conmoción interna debido a la ola de protestas contra el alto costo de la vida y las políticas económicas del Gobierno de Lasso.

(Vea también: Manifestantes en Ecuador trataron de entrar al Congreso y se enfrentaron con la policía)

La activación del procedimiento de destitución presidencial ya había sido anticipada este viernes en la mañana por un grupo de asambleístas afines al expresidente Rafael Correa, así como por un sector del movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), principal promotora de las protestas.

La sesión del Legislativo ecuatoriano se desarrollará en la sede de la Asamblea, a escasa distancia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y del parque de El Arbolito, que durante los dos últimos días ha sido escenario de un enfrentamiento casi constante entre manifestantes y miembros de las autoridades.

La ley orgánica de la Asamblea obliga a que la sesión para debatir la destitución presidencial se convoque en menos de 24 horas desde la presentación de la solicitud, y a ella también está convocado el mismo presidente para exponer sus argumentos.

Luego del debate, el Parlamento tendrá 72 horas para votar la continuidad del mandatario, para lo que requiere una mayoría de dos tercios de los asambleístas, es decir, si consigue mínimo 92 votos en contra de los 137 será relegado de su cargo.

En caso de conseguirlo, el vicepresidente asumiría la Presidencia y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en un plazo de siete días tras publicada la resolución, convocaría para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas.

Cabe recordar que Lasso denunció en las últimas horas que se trataría de un golpe de Estado promovido por los líderes de las protestas e hizo “un llamado a la comunidad internacional para advertir este intento de desestabilizar la democracia en el Ecuador”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo