Bogotá
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
La localidad de Buñol se tiñó de rojo con su tradicional 'tomatina' en la que miles de participantes se lanzaron toneladas de esa hortaliza.
Ataviados con disfraces, ropa vieja, cascos hechos con sandía, pelucas y gorros de natación, protegidos con gafas de sol y de buceo, y armados con minicámaras fotográficas los improvisados guerreros protagonizaron esta ‘tomatina’, una tradición que tiene ya siete décadas.
También le puede interesar:
Han sido algo menos de sesenta minutos de locura colectiva y desenfreno con el particular armamento rojizo para esta batalla, que rememora la trifulca que varios jóvenes protagonizaron el último miércoles de agosto de 1945.
Lo de hoy fue un fuego cruzado de 160.000 kilos de tomate maduro que portaban siete camiones y del que disfrutaron 22.000 participantes.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2002, este año se ha aprovechado para hacer un llamamiento contra la violencia machista y la homofobia con un protocolo de actuación y tolerancia cero ante esas conductas.
Una gran pancarta de lucha contra la violencia machista ha presidido el recorrido en el que han ido haciendo su lenta aparición los siete camiones en los que los voluntarios han lanzado a los participantes tan refrescante arma arrojadiza.
Convertida en munición reciclable, el tomate se lanza entero y chafado para que no impacte el golpe y sus restos, luego, se recoge y se vuelve a lanzar a diestro y siniestro, y se restriega por la piel de otros contendientes.
Al grito de “tomate, tomate” y en plena efervescencia, la gente fue cambiando de color a rojo las protegidas fachadas del recorrido y las vestimentas.
Tras el paso de los camiones, llegó la lluvia de agua y continuron los intentos de los más intrépidos de subir por un palo enjabonado, como es habitual, para alcanzar el jamón ubicado en lo más alto, mientras eran jaleados desde abajo.
Al final los participantes se abrazaron y besaron rebozados en tomate, se lanzaron al caldo rojizo del suelo, patinaron y, poco a poco, despejaron la tumultuosa calle para dirigirse a las duchas a limpiar las huellas de la Tomatina.
Más de dos mil turistas de la India, un gran aumento de rusos, y participantes de Nueva Zelanda, Australia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Sri Lanka, Bangladesh, Singapur, Uganda, Líbano o Pakistán fueron ejemplo de la internacionalización de esta fiesta valenciana, a la que no le faltan ya imitadores por todo el mundo.
De los 22.000 participantes, 5.000 eran vecinos de la localidad (que tiene cerca de 10.000 habitantes).
En cuanto al resto de participantes, han pagado para acceder al recorrido, después de que en 2013 se implantara el canon para evitar un exceso de aforo, ya que en 2012 se superaron las 45.000 personas.
Con un 10 % de incremento en el dispositivo de seguridad, especialmente para incidir en la lucha contra la violencia machista, la Tomatina se desarrolló sin incidentes, según el alcalde de Buñol, Rafael Pérez.
EFE
Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Sigue leyendo