Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Embajada de Colombia en ese país refuerza los consulados para proteger los derechos de los migrantes, ante temores por la deportación de connacionales.
Donald Trump venció a Kamala Harris en la lucha por llegar a la Casa Blanca, por lo que asumirá el poder (por segunda vez) en Estados Unidos el próximo 20 de enero de 2025.
(Vea también: Malas noticias para colombianos que sueñan con Estados Unidos: Trump impactará con medida)
Ante el temor de posibles deportaciones masivas luego del regreso del magnate a la presidencia de Estados Unidos, la Embajada de Colombia en Washington ya trabaja en estrategias para proteger a los más de 800.000 colombianos indocumentados en ese país.
Según informó El Tiempo, los consulados colombianos buscan ser una fuente confiable de información para evitar que los migrantes sean víctimas de estafas, desinformación y expulsiones injustas desde ese territorio.
El embajador Daniel García-Peña indicó, de acuerdo al medio citado, que está en coordinación con los 12 consulados colombianos en Estados Unidos para fortalecer los servicios de asesoría jurídica y asistencia social.
Para ello, se ha solicitado a la Cancillería un aumento en el presupuesto que permita ampliar contratos con expertos en temas migratorios. Además, se busca incrementar el personal en consulados clave como Miami, Nueva York y Orlando, donde reside la mayoría de la diáspora colombiana.
Parte del plan del Gobierno incluye educar a los migrantes sobre sus derechos básicos, como evitar firmar documentos sin la asesoría de un abogado. También se trabajará en coordinación con consulados de otros países para ampliar redes de protección y entender la aplicación de las políticas migratorias según cada estado.
Durante la primera administración de Trump, en 2017, muchos indocumentados fueron inducidos a firmar documentos que renunciaban a su debido proceso, lo que facilitó su deportación inmediata. El embajador reiteró el compromiso de los consulados de asistir a todos los colombianos, independientemente de su estatus migratorio, y garantizar el respeto por sus derechos frente a posibles medidas restrictivas.
De acuerdo con el Migration Policy Institute, podrían ser por lo menos 2,6 millones de colombianos que residen en Estados Unidos, de los que más de 800.000 serían indocumentados.
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Sigue leyendo