Nuevo fraude en plataforma de criptomonedas; Estados Unidos busca al responsable
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos aseguró que la plataforma Terraform Labs estaba recaudar millones de dólares de manera ilegal.
El nuevo escándalo se dio a conocer luego de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) acusó a la plataforma de criptomonedas Terraform Labs y a su CEO, Do Kwon, de fraude, argumentando que realizaron un “fraude de valores de criptoactivos” multimillonario.
De acuerdo con la autoridad, el ‘exhange’ habría conspirado desde abril de 2018 hasta el colapso de TerraUSD (o UST), en mayo de 2022, para recaudar millones de dólares de los inversores a través de la oferta y venta de un “conjunto interconectado” de criptomonedas.
Allí también se incluían valores de activos, los ‘swaps’ basados en valores y la moneda estable algorítmica Terra USD. Como informó CNBC, la compañía anunció UST como una moneda de rendimiento, ofreciendo pagar intereses de hasta el 20 %.
(Lea también: Evítese el fraude bancario y blinde su nombre, cuentas y ahorros con estos ‘tips’)
En este momento se desconoce el paradero actual de Kwon, pero recientemente se creía que el cofundador de Terra estaba en Serbia, según la inteligencia de Corea del Sur. Kwon es buscado en Corea del Sur por su participación en el colapso de TerraUSD.
La demanda contra Kwon y Terraform se presentó en un tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan y en ella se acusa de las disposiciones de registro y antifraude de las Leyes de Bolsa y Valores.
“La SEC alega que Kwon comercializó esos activos, incluidos los intercambios de activos masivos y Terra, como valores que generan ganancias, afirmando repetidamente que los tokens aumentarían de valor”, como expuso CBNC.
Los escándalos de fraude de criptomonedas
El escándalo de Terraform se suma al que en 2022 ocasionó el colapso de la plataforma de criptomonedas FTX, de Sam Bankman-Fried.
El fundador de esta plataforma era acusado por autoridades de Estados Unidos de haber desviado fondos de los clientes, razón por la cual actualmente cursa un proceso en su contra.
Aunque el exempresario logró conseguir libertad bajo fianza mientras se resuelve su situación, está a la espera de lo que se resuelvan las autoridades de ese país.
Este hecho fue una de las razones que impulsó que las criptomonedas atravesaran un el denominado “criptoinvierno” en 2022 y que los mercados perdieran confianza en activos digitales como el bitcoin, que registró caídas severas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo