Diez años después: líderes franceses reviven el horror del 13-N, la noche más oscura de París

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Políticos franceses de primer orden, entre ellos un ex presidente, rememoran la noche de los más sangrientos atentados terroristas que ha vivido Francia en su historia: el viernes 13 de noviembre de 2025. RFI entrevistó al entonces presidente de la República, François Hollande, la actual presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, la líder del grupo Reagrupamiento Nacional en la Asamblea, Marine Le Pen; el presidente de Los Republicanos, Bruno Retailleau, y el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure. Un artículo de Valérie Gas.

El entonces presidente socialista François Hollande dice que “lo más duro” que vivió esa noche fue ver cómo salían los sobrevivientes del Bataclan “después de haber presenciado escenas atroces que nunca olvidarían, escenas con las que vivirán casi todas las noches”.

François Hollande evocó estos recuerdos ante los micrófonos de RFI justo antes de la apertura del juicio contra los autores de los atentados del 13 de noviembre de 2015. El expresidente dice que esa noche marcó para siempre a Francia y ensombreció su quinquenio.

Como jefe de Estado, tuvo que reaccionar de inmediato y tomar las decisiones necesarias para garantizar la seguridad de los franceses, en medio del caos y la incertidumbre. Tuvo que hacerlo, además, con “firmeza, teniendo en cuenta siempre la preocupación por la unidad nacional y con un gran sentido de las responsabilidades”.

Pero François Hollande reaccionó también como un ciudadano común y corriente. “También soy padre de familia, un ser humano, yo sé lo que viven los hombres y las mujeres que están buscando a sus hijos en ese momento. Yo mismo me preguntaba donde estaban los míos. Entonces yo debía ponerme en su lugar para comprender lo que estaban viviendo y no por consideraciones intelectuales, sino simple y llanamente porque compartía la misma condición que esas familias”.  

Para Olivier Faure el recuerdo de aquella noche es también especialmente preciso y doloroso. El primer secretario del Partido Socialista relata cómo lo afectó personalmente: “Yo estaba en París y tenía un hijo que estaba en el Estadio de Francia. En ese momento estaba muy pequeño. Entonces, en mi fuero interno, fue un momento de una intensa angustia”.

“Inimaginable en el horror, inconcebible en su magnitud”

Yaël Braun-Pivet, que no se dedicaba a la política en 2015, estaba en casa con su familia. Ella descubre las imágenes de los atentados en la televisión y se enfrenta a un acontecimiento que, según dice, es “inimaginable en el horror, inconcebible por su magnitud”. Un sentimiento de empatía la asalta de repente: “Uno se proyecta de inmediato y piensa: en realidad, yo misma hubiera podido estar en ese bar, mis hijos hubieran podido estar en la terraza de esos bares”.

Esa misma conmoción invadió a Bruno Retailleau, que acababa de salir de un mitin. En ese mismo instante decidió interrumpir su campaña para las elecciones regionales. “Llegué a mi casa en la región de Vendée. Encendí el televisor y seguí en directo el relato, en particular, el discurso del presidente de la República. Toda su actitud expresaba el horror”, comenta.

Un horror que Marine Le Pen también sintió en carne propia: “Yo estaba en mi casa. Fue un momento de conmoción, de sufrimiento, de angustia. Fue un traumatismo nacional”.

“Como ministro del Interior lo que más temía era un atentado”

Estos atentados dejaron una huella indeleble en la mente de cada uno de ellos. Todos sacaron una lección política. Para Olivier Faure, fue una toma de conciencia: “Comprendimos que esta lucha era un combate existencial que nos enfrentaba a gente que quería destruir todo lo que hemos construido pacientemente… nuestras democracias”.

Estos acontecimientos trágicos avivaron la determinación de Marine Le Pen: “Todo esto me dio tal vez todavía más voluntad para luchar contra el fundamentalismo islamista”. Yaël Braun-Pivet también sintió que sus convicciones políticas se reforzaron: “Me dije que teníamos que defender nuestro modelo republicano … con la fuerza de nuestros valores, defender el Estados de derecho”. Pero hacerlo sin perder su naturaleza, respetando valores profundamente arraigados: “Cuando uno es atacado, no hay que utilizar las armas de los agresores, hay que defenderse con sus propias armas”.

Bruno Retailleau comenta que cuando fue nombrado ministro del Interior repasó “esa cronología del horror de manera un poco distinta”. Y confiesa que “lo que más temía era un nuevo atentado”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Bogotá

Se conoce cuál fue la foto que Ricardo González mostró al jefe después de golpear a Jaime E. Moreno

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Sigue leyendo