Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Varias personas se reunieron el sábado por la tarde para asistir al funeral del astrofísico británico, cuyo genio científico y discapacidad física lo convirtieron en una personalidad mundialmente conocida.
Las exequias de este ateo convencido debían celebrarse en la intimidad a partir de las 14H00 locales (13H00 GMT) en la iglesia St Mary the Great de la Universidad de Cambridge, en el este de Inglaterra, cerca del Gonville and Caius College donde trabajó durante más de 50 años.
“La vida y el trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, religiosa y no religiosa. Por eso, la ceremonia será inclusiva y tradicional, reflejando la amplitud y diversidad de su vida”, indicaron sus hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado.
“Nuestro padre vivió y trabajó en Cambridge durante más de 50 años (…) Por eso decidimos organizar el funeral en la ciudad que tanto amaba y que lo amaba a su vez”, explicaron.
Entre las cerca de 500 personas presentes estaban el astrofísico Martin Rees, un colega de Stephen Hawking, y el actor Eddie Redmayne, que ganó un Óscar por haber encarnado al famoso científico en la película ‘Una maravillosa historia del tiempo’ en 2014.
Ambos debían participar en la lectura de un texto durante el servicio, mientras que su hijo mayor Robert y la profesora Fay Dowker, una de sus exestudiantes, debían pronunciar los elogios fúnebres.
Lirios y rosas blancas
La familia pidió a seis bedeles de la Universidad de Cambridge que lleven su ataúd, vestidos con el uniforme tradicional y bombín. El ataúd de roble estuvo cubierto de lirios blancos y rosas blancas que representan el universo y la estrella polar. A su llegada, la campana de la iglesia será tocada 76 veces, una por cada año de vida de Hawking.
Stephen Hawking, famoso por sus estudios sobre el universo, falleció mientras dormía en su domicilio de Cambridge el 14 de marzo, a los 76 años de edad, suscitando homenajes poco frecuentes para un científico, entre ellos los de la reina Isabel II de Inglaterra y del expresidente estadounidense Barack Obama.
Miles de personas se acercaron a la facultad de Gonville and Caius para firmar el libro de condolencias del científico, que supo llegar a muchos lectores con su obra de divulgación ‘Breve historia del tiempo’, publicada en 1988.
Su fama lo llevó a aparecer en la serie de ciencia ficción Star Trek y tenía incluso su personaje en ‘Los Simpson’.
Hawking desafió las predicciones de los médicos que, en 1964, le dieron solo un par de años de vida después de diagnosticarle una forma atípica de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que ataca las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios y que lo condenó durante décadas a una silla de ruedas.
La enfermedad le fue dejando progresivamente paralizado, hasta el punto de que solo podía comunicarse a través de un ordenador que interpretaba sus gestos faciales gracias al único músculo que controlaba, el de la mejilla.
Al lado de Newton
Pero en ese cuerpo aquejado por la enfermedad residía una mente extremadamente brillante, fascinada por la esencia del universo, por su proceso de formación y por la forma en que podría terminar. Su trabajo se centró en unir la relatividad (la naturaleza del espacio y del tiempo) y la teoría cuántica (la física de lo más pequeño) para explicar la creación y el funcionamiento del cosmos.
Tras el funeral privado, Stephen Hawking recibirá un homenaje más amplio el 15 de junio, cuando sus cenizas serán enterradas en la abadía londinense de Westminster junto a otro gigante de las ciencias, Isaac Newton.
En la abadía de Westminster están inhumados los reyes y las reinas, así como hombres y mujeres ilustres.
Nacido el 8 de enero de 1942, exactamente 300 años después de la muerte de Galileo, Hawking se convirtió, a los 32 años, en uno de los miembros más jóvenes de la Royal Society, la institución científica más prestigiosa del Reino Unido.
En 1979, fue nombrado titular de la prestigiosa Cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge, centro al que llegó procedente de la Universidad de Oxford para estudiar astronomía teórica y cosmología.
Video recomendado: ‘Coincidencias entre Stephen Hawking y Albert Einstein’
Con AFP
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo