Odebrecht también habría financiado a opositor venezolano Henrique Capriles

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El hoy gobernador del estado de Miranda habría recibido dineros ilegales para la contienda presidencial de 2012.

Euzenando Azevedo, exdirector de Odebrecht en Venezuela, aseguró que hizo transferencias de dinero fuera de la contabilidad oficial del líder opositor para ayudarlo en la campaña, en la que finalmente se impuso el fallecido mandatario Hugo Chávez. La estrategia era “no poner todos los huevos de la empresa en un solo canasto”, informa el medio brasileño Valor.

Chávez era el ‘consentido’ de Odebrecht; era quien más se beneficiaba de los recursos ilegales de la constructora brasileña y, en caso de que se impusiera en las presidenciales (como ocurrió), el dinero seguiría llegando a las arcas del gobierno. Además, Azevedo tenía una relación muy cercana con el mandatario, e incluso tenía acceso privilegiado al Palacio de Miraflores.

Sin embargo, contrario a las elecciones presidenciales de otros años, en 2012 Azevedo sí le veía a Capriles alguna oportunidad de imponerse en los comicios, de manera que consideraba necesario establecer un diálogo con el opositor y, así mismo, hacer contrapeso a la imagen que tenía Odebrecht de ser muy cercana al chavismo.

El artículo continúa abajo

Tiempo después de hacer las donaciones, el Servicio Bolivariano de Inteligencia descubrió la operación de Odebrecht con Capriles. Al chavismo, por supuesto, no le cayó en gracia el asunto, a tal punto que el entonces canciller del país, Nicolás Maduro, amenazó a la empresa con cancelarle todos los contratos en el país.

En aras de cuidar los negocios de la compañía en Venezuela, uno de sus países predilectos, el propio presidente, Marcelo Odebrecht, le ofreció disculpas a Maduro, y le explicó que la decisión de haberle dado dinero a Capriles había sido tomada por el exdirector (Azevedo) sin la autorización de los altos mandos de la compañía en Brasil. Por eso, “invitaron” a Azevedo a dejar su cargo en Caracas y regresar a Sao Paulo.

En febrero pasado, Capriles había sido acusado por un político oficialista de tener vínculos con la empresa brasileña, envuelta en escándalos de corrupción en varios países de América Latina. Incluso, el opositor fue denunciado ante la fiscalía del país por presuntamente haber recibido 3 millones de dólares de la compañía. Capriles negó las acusaciones, recuerda El Nuevo Herald.

En este caso, el gobernador de Miranda no ha ofrecido declaraciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo