Fallece exasesor del presidente Nayib Bukele: familia asegura que fue torturado

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La madre de Alejandro Muyshondt, Patricia Álvarez, afirmó que a su hijo "lo silenciaron" y fue víctima de "vejámenes".

Alejandro Muyshondt, antiguo asesor de seguridad nacional del presidente Nayib Bukele, murió el pasado miércoles, bajo custodia del Estado. Los familiares aseguran que su cuerpo tiene señales de que torturado. El presidente salvadoreño lo acusó de ser “doble agente” por filtrar información y estar al servicio de un gobierno extranjero.

“Estamos con un mar de dudas, un océano de dudas sobre cómo sucedió el deceso de esta persona”, señaló a medios locales Lucrecia Landaverde, abogada de la familia del fallecido. “El cuerpo tiene múltiples hematomas, múltiples evidencias de que fue de alguna manera torturado”.

(Vea también: Rubén Blades celebró reelección de Bukele en El Salvador y se alineó a su causa)

La madre de Muyshondt, Patricia Álvarez, dijo que a su hijo “lo silenciaron” y fue víctima de “vejámenes” al estilo de “Klaus Barbie”, un agente alemán durante el régimen nazi involucrado en crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.

Muyshondt fue arrestado el 9 de agosto de 2023. Bukele, que fue reelegido como presidente, lo acusó de ser “doble agente” luego de que este hiciera señalamientos contra un diputado oficialista, acusado de “falsedad ideológica” en un documento.

(Lea también: Gustavo Bolívar defendió a Petro y criticó jugada de Bukele para reelegirse: “Doble moral”)

“En las investigaciones, el Organismo de Inteligencia del Estado descubrió que el señor Muyshondt actuaba como un doble agente desde el año 2019” y “habría trabajado para el expresidente Mauricio Funes (2009-2014)”, sostuvo Bukele.

El mandatario, que ganó las elecciones con solvencia, señaló que tanto Funes como Muyshondt “filtraban documentos clasificados” a periodistas, a un “gobierno extranjero” que no identificó, y a ciudadanos de otros países.

Funes huyó a Nicaragua en 2016, donde inicialmente recibió asilo y luego el presidente nicaragüense Daniel Ortega le concedió la nacionalidad, con lo cual no puede ser extraditado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo