Evo Morales no aguantó presión y renunció a la presidencia de Bolivia

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Lo hizo una hora después de que las Fuerzas Armadas y la Policía le pidieran formalmente que dejara el cargo para pacificar el país. Previó el golpe de Estado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.

“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.

Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un  carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas (rojo, amarillo y verde).

Morales, de 60 años y en el poder desde 2006, había ganado la reelección en las cuestionadas elecciones de octubre, pero la misión de auditoría de la OEA detectó numerosas irregularidades, en un informe divulgado este domingo. 

En las horas siguientes, Morales perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, mientras miles de personas exigían su renuncia en las calles.

El golpe de Estado se ha consumado”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, sentado al lado de Morales, quien también anunció su dimisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Fútbol

Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora

Entretenimiento

Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4

Sigue leyendo