Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La administración del presidente Donald Trump comenzó los despidos masivos en Voice of America (VOA), medio público que existió por más de 80 años.
Así, Trump deja clara su intención de destripar las cabeceras consideradas por largo tiempo como críticas para la influencia estadounidense en la opinión pública.
El día después de que todos los empleados fueran puestos en licencia, el personal contratista recibió un correo electrónico que les notificaba que quedaban despedidos a finales de marzo.
(Vea también: Susto por decisión de Trump que traería graves problemas a Colombia: “Sería error inmenso”).
El correo, que varios empleados confirmaron a la AFP, decía: “Usted debe cesar cualquier trabajo de inmediato y no le está permitido acceder a los edificios de la agencia o a sus sistemas”.
Los contratistas constituyen gran parte de la plantilla de VOA y son la mayor proporción de personal en los servicios de lengua no inglesa.
Muchos de ellos no son ciudadanos estadounidenses, lo que significa que posiblemente dependen de sus trabajos para mantener sus visas de permanencia en Estados Unidos.
La mayoría del personal a tiempo completo de VOA, con más protecciones legales, no fueron despedidos de inmediato, pero siguen en suspensión administrativa y les pidieron no presentarse a sus puestos de trabajo.
Voice of America, creada durante la Segunda Guerra Mundial, transmitía en 49 idiomas en todo el mundo con la misión de llegar a países sin libertad de prensa. Esto, por medio de radio, televisión y prensa escrita.
Con VOA en el limbo, algunos de sus servicios han empezado a poner música por la falta de nuevos programas. Su página web de noticias lleva dos días sin actualizarse.
La agencia contaba con 3.384 empleados en el año fiscal 2023 y para sus operaciones del año fiscal vigente había solicitado unos 950 millones de dólares.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo