Pedir visa de trabajo en EE. UU. es una pesadilla y unos 500.000 migrantes están embalados

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-08-16 08:46:09

Obtener una 'green card' laboral en ese país puede tardar más de 3 años por el colapso del sistema; algunos pasos se triplicaron en espera desde 2016.

El proceso para alcanzar ese importante documento en Estados Unidos, como trabajador migrante, enfrenta demoras históricas que superan los tres años, según informó El Tiempo con base en datos recientes. Las demoras afectan tanto a quienes inician el trámite regular como a quienes intentan acortar plazos mediante pagos adicionales.

(Vea también: Latina perdió ‘green card’ en EE. UU. (estando casada con gringo) por error muy habitual)

Según cifras citadas por las autoridades estadounidenses, desde 2016 el tiempo promedio del proceso se ha incrementado en más de 18 meses, lo que ha provocado que expertos adviertan sobre un impacto negativo en la competitividad del país.

La espera no incluye el tiempo previo a la solicitud ni la disponibilidad de cupos anuales, lo que alarga aún más el camino hacia la residencia permanente.

La etapa de determinación de salario promedio —a cargo del Departamento de Trabajo (DOL)— ahora tarda 187 días, casi el triple que en 2016, cuando eran 76 días. Este paso evalúa las funciones del puesto y su ubicación para fijar el salario mínimo que deberá pagarse al trabajador extranjero.

Otra fase crítica para los solicitantes es el reclutamiento de trabajadores estadounidenses, que obliga a publicar avisos y entrevistar candidatos locales. Actualmente dura 141 días, mientras que en 2016 tomaba 131. Incluso si los candidatos no cumplen todos los requisitos, la empresa debe seguir el proceso antes de poder contratar a un extranjero.

La certificación laboral, que confirma que no hay trabajadores locales disponibles para el puesto, es la más lenta de todas. Esta fase alcanza los 483 días de espera en 2025, frente a los 180 días de 2016. Una vez completada, el solicitante aún debe esperar un cupo migratorio antes de presentar la solicitud final de ‘green card‘, cuyo trámite tarda otros 210 días.

El sistema, detallaron las autoridades migratorias, acumula más de 500.000 casos pendientes entre el DOL y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Ante esta situación, muchos migrantes optan por llegar primero con una visa temporal, como la H1B, para luego iniciar el proceso de residencia.

Incluso con la opción de pago rápido —que permite obtener respuesta en 15 días en ciertos pasos a cambio de US$ 2.805 (cerca de 1’135.000 pesos colombianos)—, las demoras en otras fases impiden que el proceso se agilice significativamente. Esto deja a los trabajadores en un limbo burocrático que puede extenderse por años, afectando no solo su estabilidad, sino también la capacidad de las empresas para contratar talento extranjero de manera oportuna.

Cuántas visas de trabajo se han solicitado en EE. UU., en 2025

Si bien no hay una cifra agregada y actualizada sobre todas las visas de trabajo solicitadas en 2025, se registraron más de 500.000 solicitudes de permisos laborales solo en enero y el programa H-2B tuvo un importante incremento de cupos. Las estadísticas más recientes de visas H-1B corresponden a 2024, con casi 400.000 aprobaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"

Sigue leyendo