Sanciones a las petroleras y encuentro con Putin cancelado: el giro de la política de Trump hacía Rusia

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la negativa del Kremlin de buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania. La medida busca presionar a Moscú mientras Donald Trump, en un cambio de actitud, anunció cancelar su encuentro programado con Vladimir Putin en Budapest.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la negativa del Kremlin de buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania. La medida busca presionar a Moscú mientras Donald Trump, en un cambio de actitud, anunció cancelar su encuentro programado con Vladimir Putin en Budapest.

En un movimiento contundente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este 22 de octubre sanciones dirigidas contra las dos principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Estas medidas surgen como una respuesta directa contra la “falta de compromiso serio” del gobierno ruso con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto que comenzó en febrero de 2022.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que estas empresas financian la maquinaria bélica del Kremlin, por lo que limitar sus operaciones es crucial para presionar a Rusia a aceptar un alto al fuego inmediato.

“Guerra sin sentido”

El gobierno estadounidense, a través del Departamento del Tesoro, decidió apuntar directamente a la industria energética rusa, una de las principales fuentes de ingresos del país y un pilar fundamental para la economía y el aparato militar de Moscú.

Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras del país, no solo son símbolos del poder económico ruso sino también actores claves en la financiación del conflicto en Ucrania. El texto completo del Tesoro fue publicado por el presidente estadounidense Donald Trump en su cuenta de Truth Social.

Scott Bessent declaró que, ante la negativa del presidente Vladimir Putin a poner fin a lo que calificó como una “guerra sin sentido”, era necesario sancionar a estas empresas para cortar los recursos que alimentan la agresión. Estas sanciones afectan no solo a Rosneft y Lukoil, sino también a decenas de sus subsidiarias, lo que amplía el impacto económico y operativo sobre la industria energética rusa.

Leer tambiénTrump pide a los países de la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y amenaza con aranceles a China

Además, el Departamento del Tesoro dejó claro que está preparado para implementar más medidas, si la situación no evoluciona hacia un alto al fuego. La presión bipartidista dentro de Estados Unidos fue fundamental para que estas sanciones se materializaran, reflejando un creciente consenso sobre la necesidad de tomar medidas más duras contra Moscú.

Estas decisiones representan un giro significativo en la política estadounidense respecto a Rusia en el segundo mandato del presidente Donald Trump, quien hasta ahora había mantenido una postura más cautelosa en el manejo de las sanciones relacionadas con el conflicto ucraniano. La creciente frustración con la postura de Putin ha llevado a Washington a endurecer su enfoque, apuntando directamente a las fuentes económicas que sostienen la guerra.

La industria petrolera rusa, hasta ahora relativamente blindada frente a sanciones más severas, enfrenta ahora un desafío sin precedentes. Esto podría afectar no solo a Rusia, sino también a los mercados energéticos globales, aumentando la volatilidad en un contexto geopolítico ya complejo.

Hablando este 22 de octubre desde el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el Presidente Donald J. Trump anunció que ha cancelado la Cumbre de Budapest entre él y el presidente ruso Vladimir Putin, declarando: “Simplemente no me pareció lo correcto. No sentí que íbamos a llegar al lugar al que necesitamos llegar, así que la cancelé.”

 

 

Información en desarrollo…

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Busca afectar las elecciones del año entrante": Petro reacciona a segundo ataque de Trump en el Pacífico

Sigue leyendo