EE. UU. insiste en recomendar que no se viaje a Colombia por olas de violencia y COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-01-25 19:15:45

Dos recomendaciones diferentes se emitieron desde autoridades de Estados Unidos a sus ciudadanos, pero en el mismo sentido y es evitar los traslados a Colombia.

En primer lugar, el Departamento de Estado actualizó su página sobre ‘Avisos de viajes’ que hace a los estadounidenses sobre los posibles destinos.

Recientemente, señaló que se debe “reconsiderar viajar a Colombia por la delincuencia” y también avisan de tener “mayor precaución” en este país debido a las manifestaciones sociales o “disturbios civiles”, e incluso alertan de terrorismo y secuestros.

La alerta detalla que algunas regiones del país tienen mayor riesgo como los departamentos de “Arauca, Cauca (excepto Popayán) y Norte de Santander”, donde insisten que se presentan constantes situaciones de delincuencia y terrorismo.

Entre tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos también emitieron un aviso de salud nivel 4 para viajes a Colombia por un “nivel muy alto” de coronavirus.

Los CDC señalaron que antes de planificar cualquier viaje internacional debe revisar las recomendaciones específicas y específicamente sugiere visitar la página de COVID-19 de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para obtener más información.

Incluso destacan que el personal del gobierno de los Estados Unidos no puede viajar libremente por Colombia por razones de seguridad.

¿Por qué Estados Unidos recomienda no viajar a Colombia?

Para argumentar su alerta, el país norteamericano señala que Colombia experimenta continuas manifestaciones y disturbios que “han resultado en muertes y heridos en todo el país”.

Todo eso, añaden, puede provocar el cierre de vías, “a menudo sin previo aviso o plazos estimados de reapertura”, lo que les reducen el acceso a transporte terrestre o aéreo e interrumpir los viajes locales entre ciudades.

Además, explican a sus ciudadanos que “los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada, son comunes” y que “las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro, están muy extendidas”.

Sobre los grupos armados, destacan que pese al Acuerdo de Paz con las Farc todavía hay grupos disidentes generando violencia y que el Eln “continúa tramando posibles atentados en Colombia”; añaden:

“Pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales, instalaciones del gobierno local, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, eventos deportivos y culturales importantes, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas”.

Recomendaciones de EE. UU. para viajar a Colombia

El Departamento de Estado dejó una serie de recomendaciones si, pese a su alerta, sus ciudadanos deciden viajar al país:

  • Consultar la  página web de la Embajada de los Estados Unidos  sobre COVID-19.
  • Visitar la página web de los CDC sobre  viajes durante el COVID-19.
  • Evitar las áreas de protesta y las multitudes.
  • Supervisar los medios locales en busca de eventos de última hora y ajustar sus planes en función de la nueva información.
  • Mantener un perfil bajo.
  • Tener cuidado del entorno.
  • Inscribirse en el  Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP)  para recibir alertas y hacer que sea más fácil ubicarlo en una emergencia.
  • Seguir al Departamento de Estado en  redes sociales.
  • Revisar el Informe de Seguridad de Colombia.

Por último, les recordaron a los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero que siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo