Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Su abogada aseguró que desde la institución educativa violaron su derecho a la educación, por lo que buscaban que esos casos se volvieran a repetir.
Un caso, para muchos insólito, se conoció en los últimos días, luego de que una joven pusiera en tela de juicio la calidad educativa del sistema escolar estadounidense.
(Vea también: Mesera recibió $ 40 millones de propina y la despidieron por lo que hizo con la plata)
La protagonista de la historia es Aleysha Ortiz —una joven oriunda de Puerto Rico de 19 años— según mencionó CNN, quien se graduó con honores en la Hartford Public High School, en Connecticut, y pudo haber conseguido una beca universitaria.
Sin embargo, lo que alegó la joven es que se graduó pese a no saber leer ni escribir, déficit que señala como el mayor fracaso del sistema educativo al que estuvo expuesta durante sus 12 años en las aulas.
En declaraciones citadas por el mismo medio, Aleysha señaló que los maestros nunca la enseñaron adecuadamente.
“Me empujaron. Me cambiaron de clase y no me enseñaron nada”, relató, subrayando la falta de apoyo en su desarrollo académico y personal.
Acá, un video en el que contó parte de su historia a CNN:
En una sesión del consejo municipal, la joven expuso con firmeza que, a pesar de su analfabetismo, fue felicitada por su “rendimiento académico”, el cual no reflejaba la realidad de su situación. Para poder dar su testimonio, Aleysha tuvo que grabar su intervención en su teléfono móvil, memorizando la grabación, ya que apenas podía leer algunas palabras.
En mayo de 2024, la joven demandó a la Junta de Educación de Hartford y a la ciudad por negligencia, argumentando que su derecho a una educación justa fue violado. Courtney Spencer, abogada de la joven, calificó el caso como uno de los más impactantes de desatención educativa que ha visto en su carrera, explicó CNN.
El medio citado anteriormente señaló que la joven encontró en la tecnología una salida. Utilizó aplicaciones que convertían el texto en voz y viceversa para completar sus tareas y exámenes.
Aleysha espera que su demanda pueda hacer que las autoridades educativas rindan cuentas y que esa situación no se repita con otros estudiantes.
“Me quitaron la oportunidad de aprender. Me robaron algo… Quería hacer más y no tuve la oportunidad de hacerlo”, concluyó en las declaraciones recogidas por el mismo medio.
Para estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, generalmente se necesita una visa de estudiante y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, algunos de ellos:
Elija un programa de estudio y una institución educativa: investigue las diferentes opciones de programas académicos o universidades que se adapten a sus intereses y metas. Asegúrese de que la institución esté acreditada por el gobierno de Estados Unidos.
Cumpla con los requisitos de admisión: cada institución tiene sus propios requisitos, pero generalmente se requiere un buen nivel de inglés (demostrado con exámenes como el TOEFL o IELTS), un expediente académico sólido y cartas de recomendación.
Obtenga la visa de estudiante:
Visa F-1: para estudiantes académicos que planean estudiar en universidades, colegios o escuelas de idiomas.
Visa M-1: para estudiantes vocacionales que van a programas técnicos o vocacionales.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo