Joven colombiana tenía fecha de boda en Estados Unidos, pero fue detenida por inmigración
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Sara Lizeth López García, quien tenía un proceso para legalizar su estadía en ese país y esperaba contraer matrimonio en agosto.
La estudiante colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años de edad, se encuentra en medio de una coyuntura migratoria que ha sacudido a su comunidad educativa y familiar en Estados Unidos.
(Vea también: Esto pasa con pertenencias de migrantes detenidos en Estados Unidos: destapan nuevo drama)
Con su boda a la vuelta de la esquina y a la víspera de su graduación, López y su madre fueron detenidas en su residencia por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en un operativo encaminado a capturar a un tercero ajeno a su núcleo familiar, según recogió El Tiempo.
López, renombrada por su óptimo desempeño académico en el Suffolk County Community College, estaba a punto de conseguir la residencia permanente al momento de su detención bajo el programa Joven Inmigrante Especial, protección legal otorgada a migrantes menores de edad víctimas de maltrato o abandono, su caso ha desatado una polémica en torno a las políticas migratorias del país.
La particularidad de la detención, llevada a cabo el 21 de mayo, radica en que los oficiales del ICE buscaban a una persona distinta, llevándose detenidas a Sara Lizeth y su madre, y dejando al hermano menor en Nueva York.
Boda de colombiana detenida en Estados Unidos fue cancelada
Luego de la detención, fueron trasladadas al Centro de Procesamiento de ICE en Luisiana, a más de 2.000 kilómetros de su hogar. Santiago Ruiz Castilla, pareja de Sara Lizeth, describió la situación como injusta “a pesar de no tener antecedentes penales ni órdenes de deportación”, y señaló la angustia e incertidumbre que ha causado en la vida de la pareja y sus seres queridos.
El matrimonio lo tenían programado para el 7 de agosto. Ambos estaban adelantaban preparativos de la ceremonia desde unos días antes de la detención.
Por esta razón, Ruiz Castilla relató las afectaciones emocionales y económicas que este hecho ha provocado en sus vidas: “Pasamos cinco años de nuestra vida tratando de construir algo, ahora no tenemos nada”, lamentó Ruíz, según el rotativo.
Lanzan campaña para apoyar a colombiana detenida en Estados Unidos
Como respuesta al caso, se inició una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe, con la finalidad de obtener recursos que permitan cubrir los costos legales asociados a la detención.
Hasta ahora, la iniciativa ha logrado reunir más de 22.000 dólares, gracias a los aportes de personas que se han solidarizado con la situación de la joven colombiana.
Además, el entorno académico y social de Sara Lizeth se ha movilizado exigiendo un trato justo. La joven se ha destacado no sólo por su empeño académico, sino por su natural inclinación hacia la solidaridad con su comunidad.
Mientras tanto, Sara Lizeth permanece detenida en Luisiana a la espera de una audiencia migratoria, en una situación que pone en jaque su futuro personal y académico.
Como señaló Ruiz Castilla en una declaración, “lo único que buscamos es un futuro seguro para nosotros y nuestra familia”, ejemplificando así la lucha de muchos inmigrantes.
Así, la historia de Sara Lizeth López García se convierte en una súplica por revisar las políticas de detención y deportación en los Estados Unidos, y en un emblema de resiliencia y lucha por los derechos de los inmigrantes.
Mientras ella y su familia enfrentan una situación incierta, su caso continúa despertando muestras de apoyo y solidaridad, con la esperanza de que la justicia y la humanidad prevalezcan a su favor.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo