Estados Unidos pausa decisión que golpeaba a México, que también se le planta como Colombia

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-02-03 14:06:33

El presidente Donald Trump para su ofensiva económica y luego de una conversación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, llegaron a un acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que Washington ha acordado “pausar de inmediato” por “un periodo de un mes” los aranceles de 25 % anunciados para los productos de México, después de haber hablado por teléfono con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.

“Fue una conversación muy amistosa”, afirmó Trump en su red Truth Social. Durante el mes de suspensión “mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México” en un “intento por alcanzar un acuerdo”, añadió.

(Vea también: Nuevo golpe bajo le daría Trump a Colombia (ayudado por Elon Musk): ya se gesta en EE. UU.)

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México reforzará su frontera con Estados Unidos con 10.000 militares para frenar el tráfico de drogas a ese país, como consecuencia tras sostener una llamada con su homólogo estadounidense Donald Trump.

“México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, dijo la mandataria en la red social X, al señalar que los aranceles de 25 % de Estados Unidos a México fueron pospuestos por un mes.

Qué pasó con el peso mexicano hoy

El peso mexicano repuntó el lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara que los aranceles que deberían haberse aplicado el martes a las importaciones mexicanas se retrasarán un mes.

El dólar se vio impulsado a primera hora de la sesión por la perspectiva de que Trump imponga aranceles del 25 % a los productos procedentes de Canadá y México, y añada impuestos del 10% a los productos chinos, además de los ya vigentes.

Pero los aranceles al país latinoamericano fueron pausados durante un mes, después de que Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaran por teléfono.

Tras su caída, la moneda mexicana recuperó el terreno perdido y subió un 1,01% para alcanzar los 20,4710 pesos por dólar hacia las 16H10 GMT.

(Vea también: Trump y Bukele firmarían acuerdo para enviar migrantes a cárceles de El Salvador)

Según Kathleen Brooks, analista de XTB, es probable que esta política comercial “lastre el crecimiento mundial” e “impulse la inflación” en Estados Unidos.

Una aceleración de la subida de precios podría retrasar el proceso de recorte de tipos de interés de la Reserva Federal, lo que favorece al dólar.

El dólar también frenó su subida frente a la divisa europea, subiendo un 0,45%, a 1,0316 dólares por euro. También lo hizo frente al dólar canadiense, con un aumento del 0,42%.

El oro, un activo refugio, subió tras marcar un nuevo récord histórico el lunes, a 2.830,74 dólares.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo