Embajada de EE. UU. en Colombia replicó mensaje de Trump que asusta: "A las malas"

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-14 14:51:38

La entidad fue clara con la política migratoria establecida por el presidente de Estados Unidos, por lo que avisó a las miles de personas indocumentadas.

Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, las medidas migratorias endurecieron a tal punto que cada vez son más las personas deportadas a sus países de origen.

Justamente, como parte de esa dura política, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá replicó un serio mensaje del mandatario, el cual les exige a los ciudadanos indocumentados, que residen en ese país, entregarse a las autoridades.

(Vea también: ¿Cuánto dinero se debe tener en el banco para sacar la visa de turista de Estados Unidos?)

No obstante, el mensaje viene con una dura advertencia para quienes no hagan, pues serán deportados por “las malas”.

“Las personas que se encuentren ilegalmente en nuestro país pueden deportarse a sí mismas y hacérselo fácil o pueden ser deportadas por las malas”, se lee.

La advertencia de la Embajada de EE. UU. en Colombia también va dirigida para las personas que tienen como objetivo llegar a Norteamérica y residir allí ilegalmente.

Donald Trump y las estrictas medidas migratorias en EE. UU.

Donald Trump ha implementado políticas migratorias estrictas que han impactado significativamente a los migrantes latinos, especialmente, aquellos en situación irregular.

El enfoque se centra en reforzar la seguridad fronteriza, aumentar las deportaciones y restringir el acceso a programas de protección migratoria, causando un clima de incertidumbre para millones de personas.

Una de las medidas más destacadas es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, que permitió el despliegue de tropas militares para apoyar la expansión del muro fronterizo y hacer operativos de control migratorio.

La acción busca disuadir cruces irregulares, afectando principalmente a migrantes de países latinoamericanos como México, Honduras, Guatemala y El Salvador, quienes representan un alto porcentaje de las detenciones fronterizas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos / AFP

Otra medida controversial que impuso Donald Trump es la autorización de redadas en lugares previamente considerados “sensibles”, como iglesias, escuelas y hospitales, eliminando restricciones que protegían a migrantes en estos espacios.

La situación ha causado temor en comunidades latinas, donde muchos evitan acudir a servicios esenciales por miedo a ser detenidos. Finalmente, Trump ha intentado limitar la ciudadanía por nacimiento para hijos de migrantes indocumentados, una medida que, aunque enfrenta desafíos legales, refleja su postura restrictiva.

Donald Trump reduce presión a latinos con ciertos trabajos

En una reciente reunión del Gabinete en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un enfoque más flexible hacia ciertos inmigrantes indocumentados que laboran en sectores clave como la agricultura y la hotelería.

Según el mandatario, su administración trabajará para permitir que estos trabajadores permanezcan en el país temporalmente, siempre que cuenten con recomendaciones sólidas de sus empleadores, aunque dejó claro que las deportaciones seguirán siendo parte de su política migratoria, explica CNN.

Trump destacó la importancia de proteger industrias que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera. “Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y diversos sectores donde necesitan a la gente. Trabajaremos con mucho cuidado en eso”, afirmó.

El presidente sugirió que los inmigrantes agrícolas y quienes laboran en las grandes cadenas hoteleras que tengan buenas referencias podrían quedarse “por un tiempo” para luego salir del país y regresar legalmente a través de un proceso que aún no ha sido detallado por la Casa Blanca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo