Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta opción se convierte en la oportunidad que muchos de los que tienen el sueño americano puedan hacerlo sin tener problemas con las autoridades de ese país.
Si alguna vez ha soñado con trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado sin comprometerse a quedarse de forma permanente, la visa de no inmigrante para trabajador temporal podría ser tu boleto de entrada.
(Vea también: Las profesiones (muy pedidas) con las que podría obtener residencia legal en EE. UU.)
Este tipo de visa está diseñado para personas que tienen una oferta laboral específica en el país y planean regresar a su lugar de origen una vez que termine su contrato o proyecto.
No es un camino hacia la residencia, sino una oportunidad para laborar legalmente por un periodo limitado, algo que muchos colombianos exploran para ganar experiencia internacional o ingresos en dólares.
En términos simples, esta visa permite a empleadores estadounidenses contratar extranjeros para ocupar posiciones temporales cuando no encuentran trabajadores locales disponibles o calificados.
Acá, algunas recomendaciones sobre el tema:
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estas visas son una solución para sectores como agricultura, tecnología, entretenimiento o incluso construcción, dependiendo del tipo de autorización. Pero no se equivoque: no es un proceso sencillo ni automático, y tanto el empleado como el empleador deben cumplir una serie de requisitos estrictos para que se apruebe.
Estas visas pueden durar desde unos meses hasta varios años, con posibilidad de extensión en algunos casos, pero siempre con la condición de que el trabajador no tiene intención de establecerse permanentemente en EE. UU.
El primer paso para obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal es que un empleador en Estados Unidos le ofrezca un trabajo y esté dispuesto a patrocinarlo. Sin esto, no hay visa posible.
El empleador debe presentar una petición ante el USCIS, generalmente a través del Formulario I-129, demostrando que el puesto es temporal y que no hay estadounidenses disponibles para cubrirlo. Esto puede incluir desde pruebas de escasez de mano de obra hasta detalles del contrato.
Una vez que la petición es aprobada, el trabajador puede solicitar la visa en la Embajada o Consulado de EE. UU. en su país, como Colombia. Allí empieza la parte del empleado: necesita programar una cita, pagar la tarifa (que ronda los 185 dólares, aunque varía según el tipo de visa), y presentar documentos como pasaporte válido, la aprobación del Formulario I-129, una foto reciente y pruebas de que regresará a su país al finalizar el trabajo.
Pero allí no queda todo, pues la entrevista consular es clave, ya que allí se deberá convencer al oficial de que no se planea quedar ilegalmente.
El proceso puede tomar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la categoría y la demanda. Además, el empleador debe cumplir con regulaciones laborales, como ofrecer un salario acorde al mercado.
Si todo sale bien, obtendrá su visa y podrá viajar para empezar a trabajar, pero ojo: cualquier cambio en el empleo o intento de quedarse más allá del plazo puede meterlo en problemas legales.
No todas las visas de trabajador temporal son iguales, y Estados Unidos ofrece varias categorías según el tipo de empleo. Las más comunes son:
Cada una tiene sus propias reglas y plazos. Por ejemplo, la H-1B puede extenderse hasta seis años, mientras que la H-2A suele ser por menos de un año.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo