Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno estadounidense continúa con su ofensiva de deportaciones a quienes hayan llegado a su país y no cuenten con los documentos legales de estancia.
Desde que inició la campaña cuando fuera el candidato republicano para las elecciones presidenciales de EE. UU., Donald Trump impulsó la propuesta de deportar a los inmigrantes latinos y africanos (en mayor medida) que no contaran con documentos para permanecer en ese país.
(Vea también: Quiénes pueden solicitar visa de EE. UU. sin entrevista en la embajada y cómo es el proceso)
Al consolidarse la victoria del también empresario, derrotando a Kamala Harris en unas elecciones que terminaron decantándose en los estados clave, se hizo realidad la pesadilla para los inmigrantes que estaban en ese territorio de manera ilegal.
Desde el pasado 20 de enero de 2025, día en el que el magnate asumió el poder, firmó un decreto que les otorga a las fuerzas armadas y de inteligencia estadounidenses la potestad para enviar de vuelta a sus países de origen a las personas que no tengan permisos de residencia legal, incluso si son niños.
De hecho, colegios, iglesias, hospitales y universidades fueron objeto de redadas para buscar a inmigrantes ilegales. También, los ojos del presidente estadounidense están puestos en los integrantes del llamado ‘Tren de Aragua’, que están regados por varios estados delinquiendo desde hace años.
Para mostrar resultados y la efectividad del programa de expulsiones del país, la Casa Blanca publicó un cartel en el que advierte a los inmigrantes afirmando que los “vuelos de deportación han iniciado”.
La misiva del gobierno estadounidense también expresa que “como lo prometió, el presidente Trump está enviando un fuerte mensaje al mundo” con las deportaciones masivas en todos los estados.
Adicionalmente, la Casa Blanca mencionó que “aquellos que entren ilegalmente a Estados Unidos afrontarán serias consecuencias”.
En la última semana, al menos 56 personas habrían sido deportadas, aunque afirma El País, de España, que dentro de ese plan podrían ser 11 millones de inmigrantes los que serían expulsados durante el periodo presidencial del republicano.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo