Cambio en proceso de visas afectará a muchos: se alejaría viaje a EE.UU.

Cambio en proceso de visas afectará a muchos: se les alejaría la posibilidad de viajar a EE. UU.

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-10-07 06:44:43

El gobierno de Estados Unidos implementó una nueva norma que cambia de manera significativa el proceso completo para solicitar visas de no inmigrante.

Desde ahora, estos trámites solo podrán realizarse en las embajadas o consulados del país de residencia del solicitante, eliminando la posibilidad de gestionarlos en terceros países para evitar largas esperas.

Esta medida, emitida por la administración de Donald Trump, afecta a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y empresarios que dependían de esa flexibilidad para obtener una cita más rápida. Solo estarán exentos diplomáticos y funcionarios gubernamentales.

El Departamento de Estado designó consulados alternativos para ciudadanos de los 17 países sin servicios consulares, como Venezuela, cuyos solicitantes deberán acudir a Bogotá, o Cuba, cuyos ciudadanos deberán hacerlo en Georgetown, Guyana.

Las citas ya agendadas no serán afectadas, pero quienes cambien de sede deberán pagar una tarifa adicional no reembolsable.

Esta decisión llega en un contexto de altos tiempos de espera, que superan los 12 meses en muchos países latinoamericanos, y coincide con la imposición de una nueva tasa de 250 dólares, que elevará el costo total de la visa a 410 dólares en 2026.

Además, la medida ha generado preocupación ante la próxima Copa Mundial de 2026, pues podría dificultar la entrada de miles de visitantes extranjeros.

Por qué Estados Unidos pide visa a viajeros extranjeros

Estados Unidos exige visa a los viajeros extranjeros como una medida de control migratorio y de seguridad nacional. Este documento permite al Gobierno conocer con anticipación quiénes desean ingresar al país, el propósito de su visita y la duración de su estadía.

A través del proceso de solicitud y entrevista, las autoridades pueden verificar antecedentes, comprobar la solvencia económica del solicitante y asegurarse de que la persona no representa un riesgo para la seguridad ni planea quedarse de manera ilegal.

Además, la visa funciona como una herramienta para regular los diferentes tipos de ingreso, ya sea por turismo, estudio, trabajo o negocios, garantizando que los visitantes cumplan las condiciones específicas de cada categoría.

También permite a Estados Unidos mantener acuerdos recíprocos con otras naciones, donde se establecen políticas similares para sus ciudadanos.

En los últimos años, el endurecimiento de las políticas migratorias busca evitar fraudes, controlar el flujo de migrantes irregulares y prevenir actividades ilícitas como el tráfico de personas o el terrorismo.

En resumen, la visa estadounidense no solo regula el acceso al territorio, sino que protege la seguridad interna y promueve un ingreso ordenado y legal de visitantes extranjeros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco

Mundo

La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta

Bogotá

Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Sigue leyendo