China registra su menor aumento de casos de coronavirus, pero muertes siguen disparadas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Aunque las autoridades sanitarias celebraron que desde el 25 de enero no se presentaba un número tan bajo, cada día siguen muriendo alrededor de 100 infectados.

La nómina de nuevos infectados cayó drásticamente respecto al miércoles, de 1.749 a 394 nuevos pacientes, de los cuales 349 se registraron en la provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan, epicentro del brote.

Además, la Comisión agregó 1.779 nombres a la lista de 16.155 pacientes que habían superado la enfermedad, dejando la cantidad total de contagios en 74.576, 11.864 de ellos en estado grave, lo que las autoridades ven como una luz de esperanza para superar la crisis.

No obstante, lo que sigue empañando el panorama es la tasa de mortalidad. La cantidad de víctimas mortales se elevó este jueves a 2.118, lo que supone un aumento de 114 muertes respecto al día anterior, 108 de las cuales se certificaron en Hubei.

Los otros seis fallecimientos se distribuyeron entre las provincias de Hebei, Shanghái, Fujian, Shandong, Shaanxi (todas ellas en la mitad este del país) y Yunnan, en el sur.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
China no aguantó comentario "racista" sobre coronavirus y expulsó a 3 periodistas del WSJ
Coronavirus mata al director del principal hospital de Wuhan, epicentro del brote

Asimismo, en su informe diario, las autoridades sanitarias chinas añadieron que hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 589.163 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 126.363 siguen en observación.

De estos últimos, 4.922 son casos sospechosos de haber contraído el nuevo coronavirus, bautizado como SARS-CoV-2 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta la fecha, todos los fallecimientos se han producido en la China continental, menos cinco: en Taiwán, Japón, Francia, Filipinas y Hong Kong. Aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de la neumonía Covid-19, China acapara en torno al 99 % de los infectados.

Los síntomas de la nueva enfermedad son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella

Sigue leyendo