Ejército de Sudán dice que dio de baja a 22 mercenarios colombianos con drones

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sarah Valentina Gutierrez
Actualizado: 2024-11-29 17:54:07

Un comunicado del ejército de Sudán aseguró que los connacionales hacían parte de un grupo paramilitar llamado Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

De acuerdo con información de varios medios europeos, el ejército de Sudán (África) confirmó la muerte de 22 exmilitares colombianos que llegaron a ese país para hacer parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

(Vea también: Reportaje: Secuelas e ira en la región de Valencia, un mes después de las inundaciones)

“Cuatro emiratíes y 22 mercenarios de nacionalidad colombiana fueron asesinados por drones”indicó el comunicado oficial sin confirmar cuándo tuvo lugar este ataque en la comunidad de Al Fasher, en la capital Darfur del Norte en el país africano.

Esta noticia llega días después de que el presidente Gustavo Petro dijera que rechaza públicamente el mercenarismo y solicitara castigos penales para las personas que lo incitaran.

“El mercenarismo debe prohibirse en Colombia. Los militares deben tener un mejor nivel de vida en Colombia, pero los dueños de la sangre joven derramada por dinero en pueblos extranjeros deben ser castigados penalmente”, dijo el mandatario este miércoles en su cuenta de X.

Por el momento no se cuenta con información oficial acerca de las identidades de los connacionales que habrían sido dados de baja en el territorio africano, ni tampoco de la Cancillería de Colombia pronunciándose al respecto.

Según el comunicado de la milicia sudanés, el reporte indicó que “todos los intentos de la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido de asaltar la ciudad han fracasado” y en los últimos días el ejército “ha resistido más de 150 ataques”, recogió El Tiempo. Además, aseguraron que se destruyó el convoy militar de las FAR en el que trasladaban a otro grupo de mercenarios.

(Lea también: Chad anuncia la ruptura de sus acuerdos de cooperación en materia de defensa con Francia)

Un portavoz de la  Fuerzas Conjuntas aliadas del ejército de Sudán en Al Fasher, Ahmed Husein, habló sobre la presencia de estos combatientes extranjeros en el país y destacó que los que más se encuentran presentes son de “nacionalidades africanas, asiáticas y europeas, así como latinoamericanas, específicamente de Colombia, y tenemos prueba de esto”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá

Nación

Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Sigue leyendo