Estudio argentino advierte sobre la nocividad para las mujeres embarazadas de los pesticidas y su ‘efecto cóctel’
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioMientras el creciente uso de insumos químicos en la agricultura es cada vez más criticado, un estudio argentino ha analizado lo que se conoce como el "efecto cóctel": el impacto de los pesticidas cuando interactúan entre sí y sus consecuencias en la salud humana.
Mientras el creciente uso de insumos químicos en la agricultura es cada vez más criticado, un estudio argentino ha analizado lo que se conoce como el “efecto cóctel”: el impacto de los pesticidas cuando interactúan entre sí y sus consecuencias en la salud humana.
Un estudio publicado en la revista Chemosphere examinó la presencia de pesticidas en las muestras de orina de casi 90 mujeres embarazadas en la región de Santa Fe, Argentina, conocida por sus actividades agrícolas intensivas, informa The Guardian.
Mujeres y fetos
Se detectaron hasta 40 sustancias diferentes -herbicidas, insecticidas, fungicidas- y en casi dos tercios de los casos no se trataba de un solo producto, sino de un “efecto cóctel” de varios pesticidas a la vez.
Tienen efectos visibles en la salud de las mujeres y los fetos: el 34% de las mujeres expuestas a varios pesticidas sufrieron complicaciones en el embarazo. Entre las patologías observadas: hipertensión, restricción del crecimiento intrauterino, anomalías del desarrollo.
Un segundo estudio apoya este hallazgo. Demuestra que estas sustancias atraviesan la barrera placentaria y son detectables en la sangre del cordón umbilical, la placenta y el suero materno, pruebas concluyentes de la transferencia intrauterina.
Un “efecto cóctel” ignorado
La alimentación es una vía importante de exposición, señala el estudio. Entre las sustancias más comunes se encuentran los triazoles, una familia de fungicidas ampliamente utilizados en los cultivos de trigo, soja y maíz. Se sospecha que estos productos son disruptores endocrinos, es decir, que interfieren con el sistema hormonal.
Lo que preocupa especialmente a los investigadores es el “efecto cóctel”: la combinación de productos químicos que, en conjunto, podrían ser más tóxicos que cada producto por separado. Sin embargo, la normativa actual no tiene en cuenta estos efectos acumulativos.
Por lo tanto, los científicos piden un cambio de paradigma: piden que la toxicidad de los pesticidas se evalúe de forma acumulativa, no producto por producto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo