EE. UU. cancela la visa de Gustavo Petro; el presidente colombiano alega violación de inmunidad
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEE. UU. revocó la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, cuando ya abandonaba el país tras la Asamblea de la ONU, luego de que en un acto callejero en Nueva York llamara a militares estadounidenses a desobedecer a Trump. Washington lo acusa de incitación; Petro denuncia atropello a su inmunidad.
EE. UU. revocó la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, cuando ya abandonaba el país tras la Asamblea de la ONU, luego de que en un acto callejero en Nueva York llamara a militares estadounidenses a desobedecer a Trump. Washington lo acusa de incitación; Petro denuncia atropello a su inmunidad.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se disponía a salir de Estados Unidos —donde había viajado para participar en la Asamblea General de la ONU— cuando fue informado de la revocación de su visado.
El máximo mandatario participó en un acto en Nueva York e instó a soldados de ese país a “que no apunten sus fusiles contra la humanidad” y añadió que “desobedezcan las órdenes de Trump”.
El acto público, en el que también estaba Roger Waters, el reconocido músico, compositor, y activista británico, cofundador de la banda Pink Floyd, fue publicado en las redes sociales del presidente colombiano.
Sus palabras, pronunciadas en plena calle, no fueron bien recibidas por un Departamento de Estado que comunicó su veredicto vía X: “Hoy temprano (sábado, 27 de septiembre), el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.
El presidente colombiano, que según medios locales colombianos ya se encontraba saliendo del país al momento del anuncio, quiso dejar claro que “lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE. UU. no puede condicionar la opinión de los EE.UU.”, escribió Petro en su cuenta de X.
Según Petro, “que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio demuestra que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional”.
Tras el encontronazo diplomático, políticos y empresarios colombianos pidieron al presidente Gustavo Petro un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos.
Uno de ellos, el expresidente Ivan Duque, afirmó que “ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE. UU., muestra una conducta irracional.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, manifestó: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país” y alertó que “los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.
No es la primera vez que Estados Unidos le revoca la visa a un presidente colombiano, en 1996, EE. UU. revocó la visa del entonces presidente colombiano Ernesto Samper, en medio del escándalo por financiación del cartel de Cali a su campaña.
Una relación turbulenta
Aunque Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y su aliado clave contra el narcotráfico, el vínculo bilateral arrancó con tropiezos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, cuando Petro rechazó recibir vuelos militares con deportados dentro de la ofensiva migratoria del mandatario.
El presidente colombiano argumentó que a sus compatriotas se les estaba tratando como delincuentes. Sin embargo, poco después rectificó y aceptó la recepción de los migrantes, luego de que ambos gobiernos intercambiaran amenazas arancelarias y Washington cancelara citas de visado para colombianos.
Este mes, Trump incluyó a Colombia en un listado de países que, según Estados Unidos, incumplen sus compromisos antidrogas, apuntando al liderazgo político de Bogotá.
Petro asumió en 2022 con la promesa de pactos con grupos armados, pero el año pasado cambió de rumbo y anunció una fuerte intervención social y militar en las zonas cocaleras.
A a la ONU llegó con la idea de confrontar la actual disyuntiva que permite el “genocidio” de Israel en Gaza. Por ello, instó a los gobiernos a crear un “Ejército de salvación” del pueblo palestino, que contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países.
La propuesta debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.
Con medios locales y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Economía
Se viene cambio en el Centro Comercial Parque La Colina y visitantes se verán beneficiados
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Nación
Retiro de visa a EE. UU. desató reacción de Petro: hizo una controversial propuesta
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Mundo
La hacienda donde hallaron lujos y pistas del crimen de B-King y Regio Clown: hay escabroso detalle
Nación
Gustavo Petro le respondió a Estados Unidos por quitarle la visa: "Rompe las normas"
Sigue leyendo