Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
El Departamento del Tesoro de ese país aseguró que por medio del programa denominado Clap funcionarios limpian dinero que supuestamente viene de la corrupción.
En una alerta enviada a entidades financieras, la oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, dedicada a crímenes financieros, indicó que funcionarios venezolanos “y sus redes” se lucran del Clap “a través de esquemas de malversación y manipulación de precios que involucran lavado de activos comercial y compañías fachada y fantasma”.
Según Estados Unidos, estos funcionarios venezolanos han incrementado su riqueza y patrimonio “estableciendo relaciones con personas que utilizan sus compañías fantasma para obtener dinero de los contratos comerciales y la actividad empresarial facilitada por el programa” mediante un complejo sistema.
Estas personas se apoyan en entidades en el extranjero ubicadas en Turquía, Panamá, Hong Kong o México entre otros sitios.
De acuerdo con el Tesoro, el lavado de activos comercial es el primer método utilizado por altos funcionarios venezolanos corruptos, sus socios y sus familias para “evadir sanciones y facilitar el movimiento y lavado de beneficios provenientes de la corrupción, fraude y malversación, también para desviar la financiación pública del Clap, a sus cuentas privadas”.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal Mandelker, dijo en un comunicado que su departamento está alertando a las instituciones financieras de que el gobierno de Nicolás Maduro “usa sofisticados sistemas, incluido el desvío de ayuda humanitaria, para evadir sanciones y mantener su control del poder”.
“La comunidad financiera internacional debe estar alerta para prevenir su utilización por parte de miembros del régimen y sus facilitadores, incluyendo compañías fachada e instituciones financieras extranjeras que siguen apuntalando el gobierno”, añadió.
El programa Clap, ligado a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entrega alimentos importados a bajo coste cada mes a más de seis millones de personas, según el régimen de Maduro.
La oposición, por su lado, ha denunciado un sobrecosto millonario en los contratos de importación de los alimentos para el Clap.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo