Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU. John Bolton advirtió que la Casa Blanca tendrá una "respuesta significativa" si percibe algunos hechos represivos.
“Cualquier acto de violencia e intimidación contra el personal diplomático estadounidense, el líder democrático de Venezuela, Juan Guaidó o la Asamblea Nacional representaría un grave asalto a la legalidad y estará seguido de una respuesta significativa“, dijo Bolton en su cuenta de Twitter.
El asesor de Donald Trump también escribió que “el apoyo de Cuba y su control sobre la seguridad Nicolás Maduro y las fuerzas paramilitares son bien conocidos“, en una aparente advertencia también al Gobierno cubano.
En un tuit posterior, Bolton aseguró que Estados Unidos “está ayudando a recuperar un futuro brillante para Venezuela”.
“Estamos aquí para urgir a todas las naciones a apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano en su intento de liberarse del Estado mafioso e ilegítimo del expresidente Maduro“, añadió.
Trump reconoció esta semana como gobernante legítimo de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente interino.
El mandatario estadounidense ha advertido de que “todas las opciones están sobre la mesa” para responder en caso de que Nicolás Maduro no acepte entregar el poder a Guaidó.
La Casa Blanca ha advertido de que hasta ahora “apenas ha rozado la superficie” de lo que podría hacer, en cuanto a las sanciones contra Maduro, y no ha descartado que pueda golpear las exportaciones de petróleo del país suramericano.
Trump tampoco ha descartado nunca la posibilidad de una acción militar en Venezuela, aunque el senador republicano Marco Rubio, muy influyente en las deliberaciones de la Casa Blanca sobre el país suramericano, aseguró este domingo en una entrevista con la cadena NBC que no sabe de “nadie” que esté abogando por esa vía.
El Departamento de Estado ordenó el pasado jueves la salida de Venezuela del personal no esencial de su embajada en Caracas y los familiares de los diplomáticos estadounidenses en el país.
Sin embargo, una fuente del Departamento de Estado dijo que se tomó esa decisión debido a “la situación de seguridad en Venezuela”, y no como respuesta a la orden de Maduro, quien anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos y dio 72 horas a los diplomáticos estadounidenses para abandonar el país.
“No tenemos ningún plan de cerrar la embajada” en Caracas, aseguró la citada fuente, que pidió el anonimato.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Sigue leyendo