Canciller de Ecuador envía carta de protesta a Colombia por caso de periodistas

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

La inconformidad del país vecino fue enviada por el canciller de Ecuador, José Valencia, a su colega de Colombia, María Ángela Holguín, y difundida en Quito por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).

En ella, Valencia se refiere a información revelada por el Ministerio de Defensa de Colombia sobre el proceso de identificación de tres cuerpos encontrados, que podrían pertenecer al del equipo de prensa integrado por Javier Ortega (periodista), Paúl Rivas (fotógrafo) y Efraín Segarra (conductor).

En el escrito, Valencia explica que los familiares del equipo de prensa le han hecho llegar su “extrema frustración y dolor por la publicación precipitada de datos forenses del proceso de identificación de los presuntos cuerpos de sus deudos, que se lleva adelante en la ciudad de Cali”.

En medio de la expectativa por recibir los resultados de los exámenes en curso, -dice- a los familiares les ha resultado “muy penoso enterarse que noticias aún no definitivas se publicaban en redes sociales, cuando no habían sido informados de antemano ni se les hubiera solicitado su anuencia para la difusión de tales datos”.

El artículo continúa abajo

En el escrito, hace referencia a un mensaje publicado en Twitter a través de la cuenta del Ministerio de Defensa de Colombia, en el que indica que la Policía de ese país y su área de Medicina Legal “informan que cartas dentales dan más certeza sobre las identidades de los cuerpos de los periodistas ecuatorianos encontrados, al 99 %. Sin embargo, se adelantan también las respectivas pruebas de ADN.”

El avance de información forense “sin una total verificación científica, como el propio mensaje lo revela”, viola los protocolos establecidos al efecto, entre ellos los de la Cruz Roja Internacional, causa sufrimiento sicológico a las familias de las víctimas y constituye una falta de respeto a la memoria de los periodistas y a sus seres queridos, subraya la nota oficial.

Asimismo, indica que la difusión parcial de información, si fuera necesaria, se debe consultar de manera previa, “por delicadeza y sensibilidad, con las familias de víctimas”.

Con ello, el Gobierno de Ecuador transmite al de Colombia, por intermedio de Holguín, “su nota de protesta por la referida conducta de las autoridades de la defensa y policía colombianas”, puntualiza.

En el escrito solicita al Gobierno de Colombia que se inicie una pronta investigación de los hechos y “se apliquen las sanciones del caso” a quienes, con su conducta “precipitada e insensible, han causado adicional estrés sicológico” a las familias de los periodistas ecuatorianos.

En la misiva, Valencia solicita a Holguín que transmita a las autoridades competentes de su país el pedido de Quito de que a futuro se difunda información sobre el proceso de identificación forense con “estricto apego a los protocolos de la Cruz Roja Internacional”.

Además, que de la marcha de las investigaciones se mantenga previamente informados, con la “discreción y respeto debidos”, a los familiares de las víctimas.

Los parientes de la víctimas, que habían informado de su molestia por las precipitadas revelaciones a través de las redes sociales, se encuentran en Colombia, hasta donde se trasladaron con autoridades ecuatorianas para dar seguimiento al proceso de identificación de los cadáveres.

Ortega, Rivas y Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en la zona de Mataje, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, y el 13 de abril las autoridades ecuatorianas confirmaron que habían sido asesinados por disidentes de las Farc.

El pasado jueves el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, informó que las autoridades de su país hallaron cuatro cadáveres, tres de los cuales se cree pueden ser del equipo periodístico.

Los Gobiernos de ambos países atribuyen el secuestro del equipo, así como de una pareja de civiles ecuatorianos en la zona de la frontera común, a un grupo disidente de las Farc, autodenominado ‘Oliver Sinisterra’, liderado por alias ‘Guacho’, y que asumió la autoría de esas acciones en varios comunicados y videos a los que las autoridades dan credibilidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo